www.horapunta.com

universidad de malaga

01/05/2025@17:06:10

Científicos del grupo de investigación Video and Image Processing (VIP) de la Universidad de Málaga han desarrollado un innovador sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos, capaz de detectar y reconocer objetos y personas sin necesidad de supervisión humana constante. Este avance, respaldado por la Consejería de Universidad de Andalucía, optimiza el procesamiento al reducir el tiempo de detección a 0.2 segundos por fotograma, mejorando significativamente la eficiencia en comparación con modelos convencionales. Además, el sistema se adapta a dispositivos informáticos de bajo consumo energético, garantizando privacidad al no requerir almacenamiento en la nube. Los resultados del estudio destacan su efectividad en la vigilancia aeroportuaria y su potencial para revolucionar la seguridad en espacios amplios.

Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.
  • 1

Investigadores de la Universidad de Málaga han creado UV-DERMA, una aplicación para el móvil que indica el tiempo que tarda la dermis en quemarse al tomar el sol, de acuerdo al índice ultravioleta de cada momento y al fototipo propio del usuario.