El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) ha emitido un dictamen consultivo que marca un hito en la legislación ambiental. En una decisión que favorece a Greenpeace y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noruega), el tribunal ha determinado que, conforme a la normativa de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE), las evaluaciones climáticas para nuevos proyectos de combustibles fósiles deben incluir no solo las emisiones generadas durante la extracción, sino también aquellas resultantes de su combustión posterior, sin importar dónde se produzcan. Esta resolución implica que el Gobierno noruego cometió un error al omitir estas emisiones al autorizar nuevas perforaciones.
Frode Pleym, portavoz de Greenpeace en Noruega, ha expresado: “Lo que el Tribunal de la AELC ha dictado hoy es una opinión que condena las exportaciones contaminantes de Noruega. Está totalmente alineada con las recientes evoluciones jurídicas sobre este tema, como hemos visto en el Reino Unido, en tribunales locales noruegos, así como en Estados Unidos y Guyana. El Gobierno noruego no puede seguir ignorando que el petróleo y el gas extraídos perjudican a las personas y al planeta.”
Un paso hacia adelante en la justicia climática
El caso fue enviado al Tribunal de la AELC por el Tribunal de Apelación de Borgarting a solicitud del Gobierno noruego en verano de 2024. La cuestión central era si la Directiva de Evaluación de Impacto Ambiental de la UE obligaba a las autoridades noruegas a evaluar el impacto climático del petróleo y gas derivados de su combustión. Hoy, el tribunal ha confirmado que sí existe tal obligación, lo que representa un avance significativo al establecer que las autoridades y los tribunales deben actuar para remediar cualquier incumplimiento.
En enero de 2024, se produjo una victoria histórica para Greenpeace y Natur og Ungdom, cuando el Tribunal de Distrito de Oslo anuló las aprobaciones para tres proyectos petroleros en el Mar del Norte. Las autoridades noruegas no realizaron evaluaciones adecuadas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ignorando aquellas derivadas de la combustión, que representan aproximadamente el 95% del impacto climático negativo del proyecto.
Nueva interpretación legal sobre emisiones
Ante esta situación, el Gobierno noruego solicitó que se enviara al Tribunal de la AELC una cuestión clave relacionada con las emisiones conocidas como Alcance III, buscando claridad sobre cómo debe interpretarse la Directiva europea sobre evaluación ambiental. Este recurso se presentó tras un fallo similar del Tribunal Supremo británico, que declaró ilegal un proyecto petrolero en el Reino Unido por no haber considerado adecuadamente las evaluaciones ambientales necesarias.
Sigrid Hoddevik Losnegård, portavoz de Natur og Ungdom, comentó: “La comunidad científica ha documentado que estos proyectos petroleros provocarán más de 100.000 muertes prematuras debido al aumento del calor. Me alegra que el Tribunal de la AELC coincida con nosotros en que es fundamental informar a la ciudadanía sobre este tipo de datos antes de que se aprueben nuevos yacimientos petrolíferos.”
Implicaciones futuras para Europa
A partir del fallo del tribunal, las entidades encargadas de aprobar permisos para perforaciones ya no podrán alegar incertidumbre; los ciudadanos tienen derecho a conocer el impacto final asociado a los proyectos petroleros y gasísticos antes de su aprobación. Esta sentencia podría sentar un precedente importante para realizar evaluaciones climáticas más rigurosas en toda Europa, así como influir en otros tribunales nacionales.
El caso será revisado nuevamente en septiembre por el Tribunal de Apelación. Las organizaciones demandantes enfrentarán al Estado noruego armadas tanto con el dictamen consultivo del AELC como con una reciente sentencia favorable del Tribunal Supremo, lo cual aumenta considerablemente sus posibilidades de éxito ante los jueces.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué dictó el Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)?
El Tribunal emitió un dictamen consultivo que obliga a los Estados a contabilizar el impacto climático del petróleo y el gas antes de aprobar permisos, incluyendo las emisiones resultantes de la combustión de estos combustibles.
¿Quiénes interpusieron el caso contra el Estado noruego?
El caso fue interpuesto por Greenpeace y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noruega).
¿Cuál es la importancia de este dictamen para las evaluaciones climáticas en Europa?
Este dictamen podría abrir la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas de los proyectos de combustibles fósiles en toda Europa y sentar un precedente para otros tribunales nacionales.
¿Qué implicaciones tiene este fallo para el Gobierno noruego?
El Gobierno noruego ya no podrá alegar que hay dudas sobre el impacto climático, ya que la ciudadanía tiene derecho a conocer esta información antes de aprobar nuevos proyectos petroleros y gasísticos.
¿Qué se espera para el futuro del caso en los tribunales?
El caso se verá en el Tribunal de Apelación en septiembre, donde las organizaciones enfrentará al Estado noruego con el dictamen consultivo de la AELC y una reciente sentencia del Tribunal Supremo a su favor.