El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo al iniciar la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC). Este proceso comienza con una consulta pública previa, a la que los interesados pueden acceder aquí. La creación de los PSpC en los distintos países está contemplada dentro del paquete normativo europeo conocido como Objetivo 55, que busca expandir el Mercado europeo de derechos de emisión a sectores difusos a partir de 2027.
Los planes deben incluir medidas e inversiones destinadas a reducir las emisiones de CO2 en áreas críticas como el transporte por carretera y los edificios. Además, se pretende disminuir los costos para consumidores y microempresas que se encuentran en situaciones vulnerables.
Financiación y apoyo a la descarbonización
Los PSpC de cada estado miembro se beneficiarán del Fondo Social para el Clima, que contará con un presupuesto máximo de 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032. De esta cantidad, España recibirá aproximadamente un 10,52%. Adicionalmente, cada país deberá aportar un 25% del coste total de su plan desde sus propios presupuestos, lo que podría traducirse en unos 9.000 millones para España.
Estos planes están diseñados para financiar acciones que reduzcan las emisiones de CO2, mejorando así la eficiencia energética en los edificios y garantizando calefacción, refrigeración y movilidad asequible para hogares y microempresas vulnerables. Existe también la posibilidad de establecer ayudas directas para facilitar este proceso.
Aportaciones ciudadanas hasta marzo
Dada la importancia que tienen los autónomos y las microempresas en la economía española, el PSpC se perfila como una herramienta clave para impulsar la descarbonización. Los ciudadanos interesados en contribuir a la elaboración del Plan Social para el Clima pueden realizar sus aportaciones mediante un formulario disponible aquí, hasta el próximo 21 de marzo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
65,000 millones de euros |
Máximo asignado al Fondo Social para el Clima (2026-2032) |
10.52% |
Porcentaje correspondiente a España del total del fondo |
9,000 millones de euros |
Aporte adicional aproximado de España al PSpC |
25% |
Porcentaje que cada Estado deberá aportar adicionalmente |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan Social para el Clima (PSpC)?
El Plan Social para el Clima (PSpC) es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que busca reducir las emisiones de CO2 en sectores como el transporte por carretera y los edificios, a través de medidas e inversiones específicas.
¿Cómo se financiará el PSpC?
El PSpC se nutrirá del Fondo Social para el Clima, que asignará un máximo de 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032. España recibirá aproximadamente un 10,52% de esta cantidad y deberá aportar un 25% adicional del importe de su PSpC desde sus propios presupuestos.
¿Quiénes pueden beneficiarse del PSpC?
El PSpC está diseñado para beneficiar a hogares vulnerables, microempresas y usuarios vulnerables del transporte, proporcionando ayudas directas y fomentando la eficiencia energética.
¿Cómo puedo participar en la elaboración del PSC?
Los interesados pueden hacer aportaciones mediante un formulario disponible hasta el próximo 21 de marzo.