En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este crecimiento representa un aumento interanual del 7,15%, con más de 200.000 nuevos ocupados en el último año. Las comunidades autónomas que destacan por su incremento son Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores extranjeros, mientras que el sector de la hostelería es uno de los principales empleadores. Además, se ha registrado un crecimiento significativo en el número de autónomos extranjeros, alcanzando casi medio millón. El Consejo Económico y Social (CES) subraya la importancia de la migración para el sostenimiento del empleo y la economía española en las próximas décadas.
La Seguridad Social ha alcanzado un hito significativo al registrar en octubre un total de 3.100.999 afiliados extranjeros, si se excluye el efecto calendario. Este es el primer momento en que la cifra de trabajadores provenientes de otros países supera los 3,1 millones, con un incremento de más de 200.000 ocupados en el último año, lo que representa un crecimiento del 7,15% en comparación interanual.
En términos de afiliación media, el número total asciende a 3.101.500, reflejando un aumento del 7,2% interanual, superando casi en cinco puntos el crecimiento general de la afiliación total, que fue del 2,4%.
Las comunidades autónomas que han destacado en este crecimiento son Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (11,5%). Excepto Extremadura, estas regiones también presentaron la edad media más elevada en España durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total de trabajadores. En las comunidades mencionadas, su representación es del 7,4% en Asturias; 7,1% en Galicia; y 10,4% en Castilla y León. Estas cifras subrayan su papel crucial para la sostenibilidad económica de estas áreas.
Las mujeres, por su parte, representan ya el 43,1% del total de trabajadores foráneos, con un total de 1.335.803 afiliadas al sistema.
A partir de 2019, se ha observado un notable aumento del empleo extranjero en ocupaciones altamente cualificadas que ha crecido un 30%. Además, cerca de medio millón de autónomos extranjeros están contribuyendo a la generación de empleo y riqueza.
Alineándose con la tendencia observada entre los trabajadores nativos, el 83,9%