La filtración de los whatsapps privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ha generado un gran revuelo en España. Cuatro posibles escenarios se contemplan desde Moncloa sobre el origen de esta información: el Tribunal Supremo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Koldo García, exasesor de Ábalos, y el propio exministro. Mientras algunos apuntan a la UCO como responsable, otros sugieren que Koldo podría haber tenido acceso a los mensajes durante años. Ábalos, por su parte, no confirma ni desmiente su implicación en la filtración. La situación sigue siendo incierta y se anticipa que más conversaciones entre figuras del PSOE saldrán a la luz en las próximas horas. Para más detalles, visita el enlace original.
¿Quién ha sido? En el centro de la controversia se encuentran los mensajes privados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La pregunta que resuena en los pasillos de Moncloa es: ¿con qué intención? A pesar de que las críticas que Sánchez lanza hacia sus barones regionales son relativamente suaves en comparación con la política actual, la revelación de estos mensajes genera un cúmulo de interrogantes.
El origen de la filtración es lo que más inquieta a Moncloa. Se contemplan cuatro posibles fuentes desde donde podrían haberse hecho públicos estos mensajes: el Tribunal Supremo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Koldo García o incluso el propio Ábalos. Este último escenario plantea una cuestión interesante: ¿Está el exministro enviando un mensaje al secretario general del PSOE?
Una primera hipótesis sugiere que los mensajes podrían haber surgido del Tribunal Supremo, dado que algunas fuentes han apuntado en esa dirección. Esto implicaría que los contenidos entre Sánchez y Ábalos provienen de documentos relacionados con el proceso judicial del alto tribunal, que investiga al exministro por su condición de aforado.
No obstante, esta opción pierde fuerza ante las declaraciones de fuentes cercanas a la investigación, quienes han indicado a laSexta que los informes de la UCO sobre las memorias incautadas aún no han sido presentados ante el juez Leopoldo Puente. Por tanto, se hace complicado pensar en una filtración desde este ámbito. Además, no hay planes inmediatos para incorporar esos documentos a la causa.
Con esta información fuera del alcance del Supremo, se abre paso otra posibilidad: que la UCO sea responsable de la divulgación. Esta unidad de la Guardia Civil ha estado al frente del caso Koldo, donde Koldo fue detenido, y se menciona que durante un registro en su hogar se encontraron dos memorias USB conteniendo estas conversaciones.