ACTUALIDAD

Ni sindicatos ni patronal, la formación será en "libre competencia"

Viernes 20 de marzo de 2015

El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la formación profesional para el empleo, que deja a las organizaciones sindicales y empresariales fuera de la gestión de los fondos y de la impartición de estas actividades.



La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que ésta es una "reforma clave, de primer orden, de las más importantes de la legislatura", y es "esencial para el acceso a un empleo".

También subrayó que la reforma supone una mejora en la lucha contra el fraude, en respuesta a los "casos de corrupción llamativos" que se han registrado en los últimos años.

Según la vicepresidenta, la reforma tiene un doble objetivo: por un lado, mejorar la "transparencia" del sistema para evitar casos de corrupción y fraude, y por otro, dotar de "nuevos mecanismos para mejorar la formación y el acceso al empleo".

El caso de los ERES y los cursos fraudulentos de formación de los empresarios parecen haber minado la credibilidad de estos organismos para gestionar la formación y por lo tanto dejarán de tenerla bajo su control.

A raíz de esta reforma, será el sector privado, a través de entidades especializadas en la impartición de formación profesional, el que desarrolle esta tarea en un entorno de libre competencia, algo siempre defendido por los populares.


Noticias relacionadas