INTERNACIONAL

En España no se pueden juzgar los crímenes franquistas

Jueves 16 de octubre de 2014

La jueza argentina María Servini ha tomado el testigo en la investigación de los crímenes franquistas de Baltasar Garzón basándose en su testimonio dónde reconocía que en España no se pueden investigar.



Garzón el pasado mes de mayo, declaraba como testigo ante la magistrada que "en España no hay posibilidad alguna de investigar dichos crímenes, y así ha sido reconocido en diferentes resoluciones judiciales dejando a las víctimas sin ningún amparo judicial de justicia penal". "La impunidad respecto de estas acciones es y sigue siendo total", añadió.

En el auto judicial dictado esta semana, en el que reclama a España la detención de cuatro policías franquistas denunciados por torturas, la jueza Servini ha reproducido textualmente la declaración que prestó ante ella Garzón el pasado 27 de mayo, que refuerza su tesis de que en España no hay una 'investigación eficaz' de estos hechos, justificando con ello la actuación de un tribunal argentino.

Personalidades se pronuncian a favor de la investigación de los crímenes franquistas

Personalidades de la vida pública como Baltasar Garzón, los actores Miriam Aguilera, Rubén Ochandiano, los escritores Almudena Grandes y Luis García Montero, los periodistas, Iñaki Gabilondo, Mamen Mendizábal, y el ex director de la Unesco y actual presidente de la Fundación Cultura y Paz Federico Mayor Zaragoza, denuncian en un vídeo el desamparo político y jurídico que sufren las víctimas de los delitos de desaparición cometidos por el franquismo.

El vídeo, producido por la Fundación Internacional Baltasar Garzón, forma parte de una campaña de denuncia que ha puesto en marcha la Plataforma por la "Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo" con motivo de la visita oficial a España del Grupo de Trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas o involuntarias (GTDFI), que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre.

La Plataforma se entrevistará este próximo martes con los representantes de la ONU para hacerles llegar un informe con la situación de abandono que sufren las víctimas del franquismo y sus familiares.


Noticias relacionadas