NACIONAL

El 'Reglamento' y evasivas para justificar que Adif no es 'omnisciente'

Jueves 16 de octubre de 2014

El director de Seguridad en la Circulación de Adif y el gerente del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste se acogieron a lo que indica el "reglamento" mientras Adif se acoge a que no puede ser omnisciente.



Los dos responsables de Adif, los primeros en declarar como imputados de entre los cinco citados por el juez Luis Aláez, comparecieron ante el juez este miércoles ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago durante unas cinco horas y ni a la entrada ni a la salida del edificio judicial de Fontiñas, acompañados de sus abogados, han querido hacer declaraciones.

Por el contrario, los abogados representantes de varias de las víctimas, también presentes en la vista, sí comparecieron ante los medios para criticar las "evasivas" con las que los cargos de Adif respondieron a las preguntas de acusaciones y defensa.

En este sentido, Jesús Alonso, abogado de víctimas personadas en la causa, ha criticado que los dos responsables hayan "contestado totalmente con evasivas" durante la sesión y no hayan "querido responder claramente" a las preguntas formuladas.

Según el abogado, los imputados se han referido en sus respuestas a "lo que dice el reglamento" o han respondido con un "no me consta" o "no me compete" a las distintas preguntas sobre los sistemas de seguridad, que han defendido eran seguros en la curva. "¿Cómo una persona puede decir que es un tramo seguro y haber las víctimas que ha habido?", se ha preguntado.

Sin ERTMS

Los comparecientes, ha señalado Jesús Alonso, reconocieron en su declaración que, en el punto exacto en el que se produjo el accidente "jamás hubo un sistema ERTMS" para la seguridad, al tiempo que han admitido que "desconocen por qué".

"Tanto el jefe de seguridad como el responsable autonómico dijeron en un primer momento que el sistema ERTMS estaba suspendido temporalmente, luego dijeron que había una falta de disponibilidad de ese sistema, para posteriormente reconocer que lo que pasaba es que estaba estropeado”, ha recordado Jesús Alonso. Este miércoles, ante el juez, ha apuntado Alonso, “reconocen que jamás hubo un sistema ERTMS en ese tramo”.

No somos omniscientes

Por su parte, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha apelado directamente a la Audiencia Provincial de A Coruña mediante un recurso contra el auto del juez que investiga el accidente ferroviario del pasado 24 de julio porque este gestor no puede ser "omnisciente".

De hecho la defensa, que ejerce la Abogacía del Estado, entiende que en el descarrilamiento del Alvia Madrid-Ferrol en el compostelano barrio de Angrois, justo donde está la curva de A Grandeira, existe una imprudencia profesional, la del maquinista Francisco José Garzón Amo, y "cualquier otra posible, pretendida, hipotética, concausa fundada en conjeturas es ineficiente por sí sola para provocar el siniestro".

La empresa pública, según informaba  este martes La Voz de Galicia, no sólo ha dado este paso contra la imputación de cinco responsables de seguridad, sino que se anticipa a la de otras 23 personas, entre ellas el actual presidente del Adif y sus dos antecesores, y no procederá a las identificaciones requeridas hasta que no haya una resolución a este respecto.


Noticias relacionadas