NACIONAL

El PP de Madrid es "otro problema" para Rajoy

Jueves 16 de octubre de 2014

La administración Popular de Madrid se está convirtiendo en otro problema para Rajoy por dos motivos: Eurovegas y la ley antitabaco y su Presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que insiste con las primarias.



La Administración madrileña está al límite: han perdido la posibilidad de ser sede olímpica en 2020 y, ahora, el Gobierno de Mariano Rajoy se empeña en poner en riesgo el macroproyecto de casinos Eurovegas que debería empezar a construirse en la localidad madrileña de Alcorcón en los próximos meses.

Ello llevaba al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a expresar su lamentos ayer: si el Ejecutivo central sigue sin cambiar la ley antitabaco para permitir fumar en las instalaciones impulsadas por el magnate norteamericano Sheldon Adelson,"corremos el riesgo de que Eurovegas se vaya a otro sitio".

El sucesor de Esperanza Aguirre -que cuando anunció que el complejo de ocio se instalaba en Madrid, confirmó que el Gobierno cambiaría la ley antitabaco- desmentía así a la vicepresidenta del Gobierno, que el viernes pasado negaba haber oído la posibilidad de que la Comunidad perdiese Eurovegas aunque al mismo tiempo dejaba la puerta abierta a la modificación de la norma, asegurando que se estaba estudiando y echaba balones fuera al afirmar que el Ejecutivo autonómico podía ejecutar ese cambio, algo que la Comunidad ha negado por activa y por pasiva, pues carecen de competencias.

Esta mañana, el alcalde de Alcorcón, David Pérez (PP), se ha sumado con más vehemencia a las advertencias de González y ha acusado al presidente del Gobierno de magnificar "el tema del tabaco" mientras se está "obviando la situación de estar personas con esa necesidad imperiosa de encontrar empleo".

Pérez, cuya localidad sería la que acoja el complejo de Adelson, ha concretado que son 200.000 empleos los que se están rechazando al no modificar la norma que prohíbe fumar y que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, precisamente, con las mayores críticas procedentes de Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la región madrileña.

Pero a pesar de las presiones y críticas que llegan de sus propias filas, el Gobierno permanece al más puro estilo Rajoy: dejar pasar el tiempo. Sin embargo, en esta ocasión, la resistencia del Ejecutivo podría poner punto y final a un proyecto que no ha llegado ni a empezarse. 

Sólo el ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria, ha respondido esta mañana a Ignacio González, asegurando que el problema no es el marco legal en España, sino la "financiación del promotor", poniendo en duda la capacidad de Adelson para conseguir el presupuesto necesario. 

Esperanza Aguirre insiste en las primarias

La presidenta del PP de Madrid ha esperado a que pasase la elección de la sede olímpica para 2020 -que supuso la eliminación fulminante de la candidatura madrileña el 7 de septiembre- para retomar sus tesis nada oficialistas respecto de las actuaciones de la dirección nacional del PP.

Esperanza Aguirre, que no asistió al primer Comité Ejecutivo Nacional del curso político el 2 de septiembre, aprovechaba el primer aniversario de su marcha de la Presidencia de la Comunidad de Madrid (17 de septiembre de 2012) para retomar un debate que parecía superado en las filas del PP desde su 17 Congreso, cuando el actual portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, presentó una ponencia pidiendo un militante, un voto para la elección de candidatos y fue rechazada.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado su propuesta en varios medios de comunicación, a través de entrevistas y en su columna semanal en el diario ABC. El "no" que le lanzó la dirección nacional el lunes -por boca de su número tres, Carlos Floriano, que apeló a los estatutos- lejos de silenciar a Aguirre, la ha hecho insistir más vehementemente en su idea en las horas posteriores, idea que justifica como la forma en que debe reaccionar el PP frente a la desafección y hasta el "desprecio" que los ciudadanos sienten por los políticos.

El debate reabierto con fuerza por Aguirre coge al PP en sus horas más bajas, con una profunda crisis interna y el caso Bárcenas sin dejar de verter información delicada para la mayoría de sus dirigentes, por lo que no contaba con esta andanada de la expresidenta madrileña pidiendo más democracia interna puesto que puede complicar la intención del presidente del Gobierno de restaurar la imagen del PP.

Y es que resulta difícil decir que no a una petición como ésta sin comprometer la credibilidad de Rajoy con respecto a sus deseos de "regeneración democrática", razonan los conservadores, aunque descartan una respuesta del presidente a corto plazo.

Por su parte, Aguirre continúa dejándose querer, sin descartar de forma rotunda que sea candidata a candidata del PP para la Alcaldía de Madrid y recibe capotes sutiles de su favorito posicionado por ella como Presidente de Madrid.

Ignacio González, admitía este martes que si fuera candidato por el PP para presidir el Gobierno regional en las próximas elecciones de 2015 querría en la Alcaldía de la capital al candidato que le ayudara a conseguir el mayor número de votos posible.

"Si yo fuera candidato, que esto está por decidir, querría tener un candidato en el Ayuntamiento de Madrid que sacase el mayor número de votos posible que me ayudase... el que lo consiguiera es por el que yo apostaría", ha indicado González en una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press.

Así ha respondido González a las preguntas sobre quién le gustaría tener como 'compañero' en las próximas elecciones autonómicas y municipales y, en concreto, sobre si ve a Esperanza Aguirre volviendo a la primera línea de la política para apostar por el puesto que ahora ostenta Ana Botella, algo deteriorada tras el varapalo de Madrid 2020.

En este punto, González ha indicado que "Esperanza Aguirre nunca se ha ido de la política porque no puede vivir sin ella". "Es muy difícil que (Aguirre) abandone la política pero no ha tenido un plan organizado en su vida o una estrategia para conseguir algo", ha añadido el presidente madrileño.


Noticias relacionadas