NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

Galicia arde

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Los incendios en Galicia se suceden, el del monte Pindo supera ya las 2.000 ha, mientras la oposición acusa al Gobierno de Feijóo de escamotear medidas de prevención y el gobierno considera que hay un plan incendiario detrás de los incendios.



Según ha informado Jorge Pérez, jefe de brigada en Dumbría, el incendio supera ya "ampliamente" las 2.000 hectáreas quemadas, ya que el fuego ha arreciado durante la noche debido al viento, creando situaciones "muy complicadas" en las cercanías de viviendas y otros bienes materiales.

El gran incendio del monte Pindo, en A Coruña, permanecía este sábado "sin control" y estaba cercando el núcleo de O Ézaro, en el concello de Dumbría, lo que ha obligado a realizar quemas controladas al lado de la central eléctrica situada en las inmediaciones de la cascada por la que desemboca el río Xallas, mientras que el fuego amenaza unas 50 viviendas en la zona.

Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han explicado también que desde las primeras horas del día de este sábado el viento se ha calmado, lo que facilitará las tareas de extinción, aunque "queda mucho" para que esté controlado.

Todo ello en una frenética jornada en la que helicópteros y aeroplanos no dejan de recargar agua para apagar el fuego, a la vez que se han cortado diversas calles de la zona.

Desde esta mañana, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente mantiene tres aviones anfibios de 5.500 litros de capacidad en el incendio declarado en la localidad coruñesa  de Carnota, que aún se encuentra activo en Nivel 1, según ha informado el departamento dirigido por Miguel Arias Cañete a través de un comunicado.

Escamotear medidas de prevención

El PSdeG-PSOE ha acusado hoy a la Xunta de "escamotear" medidas de prevención frente al fuego en las zonas de protección medioambiental de Galicia. La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista, Patricia Vilán, ya ha anunciado una batería de iniciativas parlamentarias por la ausencia de medidas de protección frente al fuego en los territorios protegidos quemados durante este mes.

La responsable socialista ha lamentado el "nulo compromiso del Gobierno del PP con la protección del territorio", lo que ha provocado, a su entender, que "el Monte Pindo, integrado en la Red Natura 2000, esté envuelto en llamas".

Ha subrayado que este territorio, "al igual que todos los parques naturales, parques nacionales, zonas LIC y zonas ZEPA, está abandonado, sin ningún tipo de prevención, por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo".

Conceder la declaración de parques naturales "implica partidas presupuestarias que permitirían contratar vigilantes y guardas forestales, de modo que pudieran detectar cualquier problema"-señala Vilán mientras remarcaba que "esta medida fue impedida por el Gobierno de Feijóo, que se niega reiteradamente a declarar el Monte Pindo Parque Natural después de pedírselo desde hace tres años".

La parlamentaria socialista señala por medio de un comunicado que el incendio que arrasó este enclave constituye "uno de los tristes ejemplos del nulo compromiso del Gobierno de Feijóo", que, añade, "inexplicablemente insiste en destacar el dato positivo de que el número de hectáreas quemadas está muy por debajo de otros años". Por último, exige al Gobierno gallego que "explique de una vez los motivos para retener las ayudas para limpiar los montes de Galicia", una decisión, agrega, que se está demostrando "temeraria"."

Galicia arde de punta a punta"

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha demandado hoy al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que movilice "medios extraordinarios" para combatir los incendios forestales que "arrasan Galicia".

Y es que Vence advierte en un comunicado que los incendios están "descontrolados" y colocan a Galicia en una situación "límite", afectando incluso a la seguridad de las personas y obligando a desalojar poblaciones como en el caso de Ézaro, con viviendas acosadas por las llamas. "Son miles de hectáreas arrasadas en todo el país, que arde de punta a punta, y que tiene en el incendio de Monte Pindo el fuego de mayores proporciones".

“Me gustaría saber cuáles son las medidas de prevención que se pueden hacer en una zona tan rocosa”

En Carnota, con el Monte Pindo, el Olimpo celta, reconvertido en un mar de cenizas, la preocupación estaba ayer centrada en el parte meteorológico y en que no llueva demasiado en los próximos días “porque aquí las escorrentías son tremendas”, alertaba el alcalde, Ramón Noceda, y el agua podría causar, al arrastrar el manto de cenizas, otro desastre.

Pero la prioridad en la Xunta, repiten incesantemente todos sus responsables, está en apagar los fuegos y perseguir a los incendiarios. El Gobierno gallego, está a la defensiva ante las críticas que arrecian contra su política forestal y la casi nula apuesta por la prevención, por lo que redoblaba ayer los llamamientos a “combatir a quienes están plantando el fuego”.

El presidente, Alberto Núñez Feijóo, incluso animó a denunciar cualquier indicio, como “las matrículas de los coches que salen por la noche de los bosques en los que se inician incendios”. Y para dar fuerza a su petición, realizada en un acto en Ames (A Coruña) del PP, Feijóo se puso tremendista: “Algún día alguien perderá la vida, alguien perderá su casa y todos perderemos el mayor patrimonio paisajístico y ambiental de Europa”.

En la misma línea, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, en su visita a O Ézaro, insistieron en pedir la “colaboración ciudadana” para atrapar a los incendiarios, convencidos de que existe una trama pese a que ninguna de las investigaciones de las fuerzas de seguridad apunten a esa tesis.

“Hay una serie de personas que están empeñadas en acabar con el patrimonio natural y en hacer daño”, sostuvo, sin embargo, Quintana que al igual que Feijóo, animó a los vecinos a denunciar, “incluso de una manera anónima, cualquier persona que resulte sospechosa”.

De momento la Xunta prefiere no pronunciarse sobre la petición de zona catastrófica que pide el alcalde de Carnota, del BNG, por la destrucción de O Pindo. Cuando se logre extinguir el incendio, “a partir de ahí se puede hablar de todo”, se limitó a comentar Rueda.

Pero una vez más, hizo hincapié en su preferencia por que “se pusiera el esfuerzo en articular medidas penales” contra los incendiarios. Y se defendió de las críticas por el nulo caso que hizo la Xunta a la asociación local que lleva tres años reclamando la figura de protección de Parque Natural. “Me gustaría saber cuáles son las medidas de prevención que se pueden hacer en una zona tan rocosa” como ese paraje emblemático, aseveró.

La zona del incendio, que afecta a los concellos de Carnota, Dumbría y Mazaricos, es una de las más bellas de Galicia y de España. Incluye el monte Pindo, la cascada de Ezaro -única en Europa por caer directamente al mar- y la playa de Carnota, el arenal más extenso de la comunidad gallega con más de 7 kilómetros de longitud. Además posee además los dos horreos más largos de la comunidad, en Carnota y Lira.


Noticias relacionadas