Estados Unidos no insistirá en incorporar al proyecto de resolución de la ONU la amenaza de una acción militar contra el régimen sirio si éste incumple su compromiso de entregar las armas químicas que posee.
Según señalaron este sábado fuentes diplomáticas, la opción militar, gracias a las presiones rusas, quedará por tanto excluida del proyecto de resolución que se presentará al Consejo de Seguridad de la ONU y que quedó en suspenso a la espera del resultado de una reunión que mantienen en Ginebra los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Sergei Lavrov.
Ambos se reúnen hoy por tercer día consecutivo para acordar las modalidades para garantizar que Siria quedará libre de armas químicas, que no las producirá y que sus existencias actuales serán destruidas de forma adecuada.
Las delegaciones de ambos países, conformadas por expertos en armas químicas, desarme y seguridad, se reunieron hasta muy entrada a noche, sin la presencia de Kerry y Lavrov, quienes volverán a reunirse por la mañana antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta, dijeron las fuentes.
Ban Ki Moon acusa a Al Asad de haber cometido muchos crímenes contra la humanidad
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señalaba este viernes al respecto que el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, ha cometido "muchos" crímenes contra la humanidad y que espera que el informe de los inspectores de Naciones Unidas confirme un ataque con armas químicas.
"Creo que el informe será un informe abrumador (acerca) de que se usaron armas químicas, aunque no lo puedo decir públicamente en este momento hasta que reciba el informe", declaraba Ban Ki Moon tras participar en un acto público en la sede de Naciones Unidas donde adelantaba que los resultados de la investigación del equipo liderado por el profesor Ake Sellström estarán listos en los próximos días.