Algunas partes de la naturaleza son más vulnerables de lo previsto al cambio climático, según este nuevo borrador de un informe de la ONU que añade un nuevo color, el morado, al diagrama clave que muestra los riesgos que han empeorado más allá del rojo.
La ONU señala que "sistemas únicos y amenazados" como arrecifes de coral, animales y plantas en peligro de extinción, comunidades indígenas del Ártico, glaciares tropicales o pequeñas islas estados parecen menos capaces de adaptarse al calentamiento de lo que se creía en el último informe de 2007, por lo que en este borrador de 44 páginas del Resumen para Autoridades Políticas del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático(IPCC) que estudia los impactos del cambio climático a nivel mundial y que actualiza datos científicos desde 2007 para ser la principal guía para los Gobiernos se añade este nuevo color.
El borrador de los principales expertos mundiales introduce el morado en el diagrama que resume los riesgos, a menudo llamado "ascuas ardientes" dado que son barras verticales que se vuelven rojas en la parte alta en una escala de temperaturas medias mundiales que suben hasta un extremo de cinco grados celsius. La base de las cinco barras es blanca o amarilla, mostrando un riesgo menor, pero cambia a rojo conforme la temperatura sube.
"El color morado, introducido aquí por primera vez, refleja la valoración de qué sistemas humanos y naturales únicos tienden a tener una capacidad de adaptación muy limitadas" a la subida de las temperaturas, dice este borrador que señala que además afrontan múltiples amenazas.
El nuevo morado sustituye al rojo a unos dos grados de subida por encima de los niveles actuales para indicar riesgo extremo para sistemas naturales y humanos únicos amenazados.