El Partido X, surgido en enero con el objetivo de representar la "voz de la ciudadanía" y de "resetear el espacio electoral", ha decidido que es el momento de dejar el anonimato y presentarse en sociedad.
En esta presentación en sociedad pondrán "caras y voces" para mostrar el trabajo realizado durante los últimos meses y comenzar así a preparar la "opción electoral".
"Ahora hay una red lo suficientemente preparada y bien armada para empezar a hablar de personas concretas", explicaba a Europa Press un miembro del citado partido, que se presentará públicamente ante los medios de comunicación a principios de este octubre bajo el nombre 'Red Ciudadana Partido X'.
La nueva formación, próxima al 15-M y otros colectivos afines -sobre todo en lo que a propuestas se refiere-, pero que niega ser el partido que represente los intereses del movimiento, surge con la intención de ser "el altavoz de la ciudadanía" en las instituciones, lo que pasa por concurrir en las futuras citas electorales, y la primera de ellas se aproxima: los comicios europeos que se celebrarán en mayo de 2014.
"Los ciudadanos no tienen voz y por ello hay que crear espacios dentro de las instituciones para ello. Esto no quiere decir que queramos poner el pie en todas las instituciones pero sí ejercer una presión para que el funcionamiento del sistema cambie", agregaba el miembro consultado.
En este sentido, este integrante, que por el momento ha optado por continuar manteniendo el anonimato, explicaba que los promotores de la nueva formación coinciden en que los movimientos sociales surgidos a raíz de las protestas del 15 de mayo de 2011 han dejado "descuidado" el "frente electoral" y que ya es hora de intentar dar el salto a las instituciones. "Es el único frente que nos falta y es el momento", añade.
El nuevo partido, registrado como tal desde el mes de diciembre en el Ministerio del Interior, usa internet como principal herramienta de organización y difusión y recoge influencias de otros proyectos similares desarrollados en países europeos, tales como el éxito del italiano Movimiento Cinco Estrellas del cómico Beppe Grillo, del cual destacan, por ejemplo, el sistema de configuración de las listas electorales a raíz de candidaturas ciudadanas.