El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, considera que formaciones como el PSOE deberían expulsar a sus afiliados si exhiben banderas republicanas, porque es un símbolo tan "inconstitucional", a su juicio, como lo es la bandera franquista.
En declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press, Hernando aseguraba que él habría expulsado a los miembros de Nuevas Generaciones fotografiados con símbolos franquistas o imitando el saludo nazi, pero añadía que le gustaría encontrar la misma reacción en otros partidos con respecto a otros símbolos que para él son tan inconstitucionales como los de la dictadura de Franco, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la declarase legal en 2003.
Y preguntado entonces si el PSOE debería expulsar a los miembros de sus Juventudes si portan y exhiben la bandera republicana, aseguraba que sí. "No es constitucional y no respeta la legalidad", manifestaba, para censurar la "normalidad" con que aquello ocurre.
El portavoz adjunto calificaba de "disquisiciones históricas" la distinción entre la legalidad de la II República y la de la dictadura y, por tanto, de las banderas que representaron ambos regímenes, y ha apuntado que la "consecuencia" de la II República fueron "un millón de muertos", por la posterior Guerra Civil.
Al hilo, se le ha preguntado si la bandera republicana puede entonces considerarse "buena". "Habrá gente que podrá pensar que legítima era la otra, porque ha estado 40 años", señalaba, para insistir en que él solo quiere hablar "de la actualidad y de la legalidad vigente" y que desde la Constitución del 78 la bandera española no es una ni la otra.
La única bandera
"Hay una bandera, que es la de todos y todas las demás van en contra de esa bandera, pueden ofender a unos, hacer elucubrar sobre disquisiciones históricas", insistía.
Y aunque Rafael Hernando calificaba de "deplorables" los guiños franquistas de distintos miembros de su partido conocidos en las últimas semanas, como las mencionadas fotos de miembros de Nuevas Generaciones y aseguraba que el habría expulsado a estos afiliados, la responsabilidad es de quienes dirigen ahora el grupo. "No me corresponde a mi qué tiene que hacer el comité de derechos y garantías de la provincia afectada", advertía.
'Cuatro o cinco personas'
Hernando mantenía así la línea argumental que emplease en la Diputación Permanente del Congreso el presidente de la Comisión Constitucional, Arturo García Tizón. El diputado tomó la palabra para rechazar la petición de Izquierda Plural y del Grupo Mixto de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, explique si piensa hacer reformas legales para penar las exhibiciones franquistas.
García Tizón minimizaba los guiños fascistas protagonizados por varios afiliados de su partido y añadía que consideraba una "hipocresía moral y política" que desde la oposición se exijan estas medidas cuando exhiben la bandera de la II República, también inconstitucional.
El diputado calificó los hechos denunciados por la oposición como "actuaciones puntuales, aisladas y sin respaldo social alguno". Subrayaba además que los miembros de Nuevas Generaciones que protagonizaron esas imágenes son "cuatro o cinco" en una organización que tiene 50.000 afiliados.
Lo mismo dijo de los "acontecimientos lamentabilísimos" que protagonizó el alcalde de Baralla (Lugo), Manuel González, considerando que algo habrían hecho las víctimas del franquismo. García Tizón quiso subrayar que representa un caso entre cientos de alcaldes y miles de concejales del PP, "un partido absolutamente respetuoso con el orden constitucional y lo que representa".
Por otra parte, el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que aquellos que cometen "la estupidez de fotografiarse o mofarse haciendo gestos nazis o fascistas no merecen pertenecer al Partido Popular", y ha agregado que los contempla "con indignación".
La Segunda República provocó la muerte de millones de personas
"Nos gustaría que esa misma defensa de la Constitución del 78 se la apliquen a ellos porque tan inconstitucional es la bandera del franquismo como la de la Segunda República", aseguró, para calificar ese periodo como "un fracaso histórico" que provocó "una guerra y luego una dictadura".
El secretario del PSOE para la UE, Juan Moscoso del Prado, exigía, sin embargo a Rafael Hernando que retire su declaración sobre que "la República llevó a un millón de muertos" al considerar estas palabras "una falta de respeto intolerable a las víctimas de un golpe de Estado y una dictadura militar como la que sufrió España durante casi 40 años".
Ignorancia histórica
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, considera que equiparar la bandera de la II República con la enseña de la dictadura franquista no es un síntoma de "maldad", sino "simplemente ignorancia" de la historia.
Tras la polémica por sus palabras contra la II República de esta mañana -la acusaba de generar "un millón de muertos"- el portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados ha escrito varios tuits en su cuenta. Sin embargo, lejos de disculparse o retractarse de sus palabras, Rafael Hernando ha mantenido sus tesis sobre la ilegalidad de la bandera republicana (aunque, como hemos dicho, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la declarase legal en 2003) y acusa a quienes le reprochan sus palabras de no haber "visto ni oído el debate" en donde las pronunció, durante una entrevista en Cuatro.
Hernando asegura que "la única bandera legal de España es la constitucional", mientras que insiste en que "otras ofenden los sentimientos de muchos españoles y además no son legales, tienen connotaciones de tragedias afortunadamente superadas".
El portavoz parlamentario del PP volvía así a culpar a la II República "de la mayor tragedia de nuestra historia", por el "colapso que generó" y al que siguieron el "golpe militar" y "la Guerra Incivil"
El dirigente conservador, recomienda, asimismo, "la lectura de las memorias de algunos de los protagonistas de esa etapa: Lerroux, Alcalá Zamora o Maura, o los diarios de Azaña".