El tren conocido como La Bestia, un tren de carga que miles de mexicanos utilizan cada año en su intento por atravesar México y alcanzar la frontera con Estados Unidos, descarrilaba en Huimanguillo (Tabasco), a unos 100 kilómetros de Veracruz.
En el accidente han muerto al menos seis personas, según las últimas cifras comunicadas por la alcaldesa de Las Choapas (municipio cercano al lugar del accidente). Cerca de 35 personas resultaron heridas, informa Reuters. No obstante, otros medios de comunicación como La Jornada en México y prensa local aseguran que hay hasta 50 fallecidos y más de 200 heridos.
La oficina de Protección Civil de Tabasco indicó a través de Twitter que el accidente sucedió hacia las 03:00 hora local (a las 10:00 horas, en España), a la altura de la ranchería La Tembladera, del municipio de Huimanguillo, en los límites con el estado de Veracruz.
Según el diario El Excelsior, en el tren viajaban al menos 500 indocumentados, de los que aproximadamente la mitad eran hondureños. Cuatro de los fallecidos identificados oficialmente responden a esta nacionalidad.
Además, al menos 16 de los inmigrantes que resultaron heridos en el accidente ferroviario son también de nacionalidad hondureña y la mayoría tienen entre 20 y 30 años, informaron fuentes oficiales a Efe.
De acuerdo con una lista difundida por las autoridades de Salud y Protección civil del estado de Veracruz, entre los 16 lesionados que son atendidos en el Hospital Regional de Las Choapas, el lugar más cercano al accidente, hay dos mujeres.
Todos los heridos fueron identificados con nombres y apellidos, edades y nacionalidad, así como las heridas que presentan, la mayoría contusiones en diversas partes del cuerpo y fracturas de huesos.
La Bestia es un tren de carga usado por inmigrantes para cruzar la frontera de México con Estados Unidos. En esta ocasión, "el ferrocarril llevaba principalmente chatarra", confirmó Protección Civil.
Con asiduidad, los indocumentados viajan en la parte de arriba de los vagones sin ningún tipo de seguridad, informan medios mexicanos. Los indocumentados, en su mayoría centroamericanos, se montan al tren en marcha y viajan todo el recorrido sobre el techo de los vagones, donde además deben hacer frente a las extorsiones de grupos criminales e, incluso, a veces de algunas autoridades, informa también Efe.
Tres posibles causas
Los informes de Protección Civil han apuntado a un posible exceso de velocidad como causa del descarrilamiento del convoy. La lluvia también pudo influir en el accidente. Otras fuentes señalan que la causa fue la falta de clavos y placas metálicas en las vías por las que circulaba "La Bestia" en el momento del accidente.
Así lo señalaron las autoridades del estado de Tabasco, en el sur del país, donde el tren perdió el control cerca de la localidad de Huimanguillo, el domingo, y causó el descarrilamiento de 8 de sus 12 vagones.
Audomaro Martínez Zapata, ministro de Seguridad Pública estatal, indicó que la infraestructura ferroviaria había sido "saqueada" por ladrones, que se habían llevado clavos y placas metálicas de las vías.
Según dichos medios, la policía municipal informó de que aún hay personas atrapadas entre la estructura del tren y la vía férrea. Los equipos de emergencia continúan trabajando, con dificultad, para poder atender a las víctimas.
Cada año, decenas de miles de migrantes centroamericanos viajan a bordo de La Bestia, que es en realidad un tren de carga, en su intento por atravesar México y alcanzar la frontera con Estados Unidos, para cruzar hacia el norte en busca de mejores oportunidades.