EDUCACIÓN

Otra "puñalada" a Wert

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El Consejo de Estado echa en falta un estudio profundo del Ministerio de Educación sobre las consecuencias para la igualdad de oportunidades y la mejora del rendimiento del alumnado que tendrá la reforma en las becas de Wert.



Lo dice el Consejo en el dictamen preceptivo que emitió en su momento sobre el Proyecto de condiciones económicas y académicas de becas y ayudas al estudio del curso 2013-2014, antes de que el Consejo de Ministros aprobara la norma, el pasado 2 de agosto.

Según el Consejo es "significativo" que la memoria del análisis de impacto normativo que acompañaba al proyecto no indicara cuál es el efecto social que "previsiblemente" tendrá la nueva norma.

No se apunta siquiera, advertía, cuántos ni qué tipos de alumnos pasarán a obtener becas o las perderán, ni los efectos de todo ello, lo que "puede ser trascendente y no necesariamente justo".

"En todo caso, el sistema de becas y ayudas debería tender a que las personas que carezcan de medios económicos para poder estudiar lo hagan de igual modo, o del más parecido posible, al resto de los estudiantes, sin exigirles una infalibilidad que no se exige del mismo modo a ese resto de estudiantes".

Al mismo tiempo, matizaba el Consejo, tampoco debería servir para desincentivar a los propios alumnos que, sabedores de que recibirán la ayuda, olvidan que el éxito en los estudios debe intentarse siempre.

Además de asegurar la igualdad de oportunidades de quienes tienen vocación y aptitudes y carecen de medios económicos, insiste el Consejo, las becas deben ser un instrumento de "estímulo" de la mejora del rendimiento, especialmente en los niveles educativos superiores.

Ni la Constitución ni las leyes sobre educación, aclaran, establecen criterios precisos sobre el peso que debe darse a cada uno de los objetivos, ni señalan el modo en el que se tratarán de conseguir los mismos.

Así, el Consejo, en principio, no apreció que el proyecto fuera contrario al ordenamiento jurídico, aunque matizaba que no podía evaluarlo con conocimiento de causa suficiente a falta de un estudio "detenido" de sus repercusiones.


Noticias relacionadas