Alonso entona el "mea culpa" por la trama Gürtel, espera "un avance en las investigaciones y el trabajo" del juez Ruz y que "se vaya sabiendo la verdad" sobre Bárcenas, mientras acusa al PSOE de “tapar sus vergüenzas” en Andalucía con Bárcenas.
"En nuestro propio partido hubo una trama, que es la Gürtel. Hubo una serie de personas que se estuvieron enriqueciendo, que tenían cargos públicos, que han ido saliendo del partido. Eso ha ocurrido en el PP. Mea culpa pues... es bastante bochornoso para todos que nos haya ocurrido una situación como esa", declaraba el portavoz del PP en el congreso Alfonso Alonso, en una entrevista concedida a RNE.
"Puede ser" que Bárcenas siga filtrando titulares sobre los últimos 20 años de la contabilidad del PP, porque "lo que él tratará es de evitar que se averigüe (...) cómo es posible que amasara esa fortuna, de dónde salió ese dinero que se ha encontrado en cuentas en Suiza".
Según Alonso "estas informaciones" que él pueda sacar, "más que para colaborar con la investigación judicial, lo que tratan es de levantar cortinas de humo y desviar la atención".
Así, ha indicado que el PP confía en que en los próximos meses haya "un avance en las investigaciones y el trabajo" del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y que "se vaya sabiendo la verdad". "Ya sabemos lo que ha pasado. Queremos que se averigüe y que se diga toda la verdad de lo que ocurrió en el pasado y que el futuro sea diferente", ha subrayado.
Alonso ve "razonable" que se pidan explicaciones, pero ha afirmado que no se puede utilizar el caso Bárcenas "para crear un clima de sospecha" sobre todos los miembros del PP porque es "injusto".
Así, ha recriminado al PSOE que haya renombrado dicho asunto como el caso Rajoy, en alusión al presidente del Gobierno, porque es una persona "totalmente honesta", y le ha acusado de intentar "tapar sus vergüenzas" en Andalucía.
Alonso aunque desconoce si el secretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha presentado ya alguna querella contra dirigentes socialistas por asegurar que en el PP hay una contabilidad B, ha afirmado que "desde luego es para denunciarlo". Además, ha pedido "más" prudencia al 'número tres' del PSOE, Óscar López.
Asimismo, el portavoz adjunto del PP en el Congreso ha denunciado que "el PSOE está tratando de buscar una ventaja política y de desviar la atención de los problemas que a ellos les afectan". "Ellos tienen una trama de corrupción que es la mayor de la historia de España en Andalucía, es la trama de los ERE", ha indicado.
"Hay una situación en Andalucía que se ha llevado por delante al presidente de la comunidad. Yo entiendo que su estrategia política es centrar en el asunto de Bárcenas y en el Congreso y a partir de ahí está empezando a hacer cosas raras en la vida parlamentaria", señalaba Alonso, mientras compañeros suyos del PP atacan a la Junta de Andalucía por el escándalo surgido con UGT desvelado por el Mundo.
Un nuevo fondo de reptiles
El Partido Popular tiene constancia de que la Intervención General de la Junta de Andalucía ha puesto "reparos" a expedientes de gasto de UGT-A, de CCOO-A y de otras organizaciones relativos a fondos públicos de formación para el empleo, y ha exigido a la Junta que los traslade a la Fiscalía.
En rueda de prensa, el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Andaluz, Carlos Rojas, ha advertido de que los fondos de formación para el empleo de la Junta podría ser un nuevo "fondo de reptiles" de un importe superior al caso ERE, ya que entre 2001 y 2010 la Junta manejó más de 4.000 millones y se ha constatado un "reparto discrecional e irregular, cuando no fraudulento".
Ha exigido al Gobierno andaluz que investigue el reparto de dichos fondos de formación para el empleo, "euro por euro a quién se han dado, cómo se han repartido y con qué criterios", tras ordenar la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a la Policía que investigue las informaciones sobre el presunto desvío por parte del sindicato UGT de subvenciones de la Junta y la elaboración de facturas falsas para justificar los gastos.
También ha instado al Ejecutivo andaluz a que investigue si dirigentes de UGT-Andalucía han hecho un uso irregular de los fondos que recibe de la Junta para formación para el empleo, y se ha preguntado si esos fondos "servían para comprar la paz social".
Según Carlos Rojas, la Intervención de la Junta ha puesto reparos a más de un centenar de expedientes de gasto relacionados con dichos fondos de formación para el empleo de los sindicatos UGT y CCOO y de algunas organizaciones por "bastantes millones".
Rojas ha mostrado su sorpresa porque la Junta hasta ahora no haya dicho nada sobre estas supuestas irregularidades en los fondos de formación para el empleo y "no tenga ningún interés en que se aclare" el asunto, ha reprochado.
El Partido Popular se personará en caso de que se abra una causa judicial por los fondos de formación para el empleo tras abrir la Fiscalía del TSJA una investigación a raíz de la publicación en El Mundo en las últimas semanas de que UGT-A desvió fondos de formación de parados para pagar su publicidad y pancartas para la huelga general del 29 de septiembre de 2010, así como para el mantenimiento de los ascensores, aire acondicionado y limpieza de su sedes.