NACIONAL

El PP señala las 'prisas' por "cortar la cinta"

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Mientras las victimas se asocian, el portavoz adjunto del PP en el Congreso exculpa al presidente de Adif por llevar demasiado poco tiempo en el cargo y señala como causa probable del accidente las prisas por "cortar la cinta" del tramo.



El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, exculpa al presidente de Adif mientras apunta que se deberá determinar si "tuvo algo que ver" en este siniestro "el hecho de que el proceso inicial se modificara para acabarlo antes y cortar una cinta".

En declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press, el diputado 'popular' recalcaba que en el proceso judicial abierto "se tiene que estudiar", y así "se está haciendo", "todas las decisiones que se han ido tomando a lo largo del tiempo".

Así, y aunque se apresuraba a asegurar que no cree que "nadie tomó ninguna decisión que pudiera afectar a la seguridad del tren y de los usuarios", apuntaba que el juez tendrá que determinar si tuvo algún efecto "el hecho de modificar ese trazado y de adelantar la apertura de ese tramo" para cortar la cinta antes de que se produjeran las elecciones.

El presidente de Adif "lleva tres meses"

Hernando respondía así al ser preguntado acerca de si considera que deben dimitir los presidentes de Renfe y de Adif, Julio Gómez-Pomar y Gonzalo Ferre, como este miércoles exigía la diputada del PP en la Asamblea de Madrid María Teresa Gómez-Limón, que resultó herida en el accidente.

El portavoz explicaba que, aunque la "respeta", no comparte esta opinión, porque considera que Gómez-Pomar y Ferre "no son responsables de las acciones que llevaron a que el tramo donde se produjo el accidente tuviera las medidas de seguridad que tenía y que mantuvo hasta el momento del accidente”.

Además, ha recalcado que el actual presidente de Adif "lleva apenas tres meses y medio en el cargo", por lo que "intentar responsabilizar" a esta persona del accidente no le parece "justo ni razonable".

Ningún grupo ha pedido su dimisión

Hernando ha recordado que ambos comparecieron en el Congreso de los Diputados para explicar su gestión y "ningún grupo" ha pedido su dimisión. "No comparto esa opinión, aunque sea una opinión que mantiene una persona que ha sido víctima", apuntaba.

En cualquier caso, insistió en que "hay un proceso judicial abierto" en el que se van a analizar "todas las decisiones que se han ido tomando a lo largo del tiempo", entre las que ha insistido en citar la que llevó a modificar el proceso inicial "para inaugurar antes y cortar las cintas".

Al margen de esto, Hernando ha hecho hincapié en que Fomento ha actuado "de forma adecuada", España es "un ejemplo de desarrollo y modernización" en el transporte por ferrocarril y todo lo que se haga ahora "para garantizar que no vuelve a suceder es positivo".

Las víctimas se asocian

El 24 de julio circulaban en el mismo tren. En las cuatro últimas semanas han pasado por el mismo infierno y sus problemas e intereses por buscar respuestas son los mismos. Por eso, más de una treintena de víctimas han decidido unirse y constituir la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia de Santiago de Compostela (Apafas).

Aunque para crearse formalmente le quedan algunos flecos, ya han empezado a trabajar. Cristobal González Rabadán es su impulsor, será su presidente y anuncia ya el camino que tomará la asociación: "Pediremos la verdad, claridad y transparencia y que esto no vuelva a ocurrir".

Pertenecer a esta asociación es gratuito, "pueden ser socios todos los afectados de esta tragedia" y ya desde el minuto cero se marcan entre sus principios huir de cuestiones políticas.

De hecho, Cristóbal González reconoce que "lo que más temo y lo que más me irrita es que esto se vaya a politizar", tanto la asociación como la investigación del accidente.

Sus esfuerzos se centrarán inicialmente en "representar y defender los derechos de todos los afectados", pero también quieren que las investigaciones sobre el accidente avancen y trabajar a nivel institucional para "instar a la administración que se cumpla con aquellas 20 medidas que la ministra de Fomento manifestó en su día", en relación con las 20 medidas de actuación para mejorar la seguridad en el transporte ferroviario español anunciadas por Ana Pastor en su comparecencia del 9 de agosto en el Congreso de los Diputados.

Además, se personarán como parte interesada en el procedimiento penal abierto en el Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela para esclarecer las circunstancias del accidente y pedirán que se "depuren responsabilidades" por lo sucedido.

Más que el factor humano

Cristóbal González está convencido de "el maquinista (Francisco José Garzón Amo), sin lugar a dudas, es el responsable" y aplaude su "valentía de haberlo reconocido nada más bajarse del vagón", pero cree que cree que el factor humano "no es suficiente como la única causa del accidente", de ahí que pida que se asuman responsabilidad.

Al respecto, recoge el parecer de una parte de los afectados por el accidente y señala que al margen de ese fallo humano "tiene que haber otros sistemas de señalización, de aviso, de frenado para que esto no fuera posible".


Noticias relacionadas