La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) estima en 3.000 los peces muertos en el entorno de la presa de Fuentes Claras.
Concretamente las 3.000 muertes de peces, la mayoría carpines, tuvieron lugar en la cola del embalse de Las Cogotas, entre el martes y el miércoles y fueron recogidos entre el miércoles y el jueves.
Según el comisario adjunto del Organismo de cuenca, Urbano Sanz, "la falta de oxígeno" ha sido el motivo de la mortandad, la cual se debe a que la depuradora de Ávila "ha bajado el rendimiento a causa de las obras", a las tormentas, las altas temperaturas y al escaso nivel del agua presente en esa zona.
Estos factores, unidos al descenso del nivel de las aguas en el muro posterior de Fuentes Claras, que constituye el inicio del de Las Cogotas, ha propiciado que el agua esté más turbia y acumule una "contaminación mayor", según ha explicado a Efe el comisario adjunto de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Urbano Sanz.
Aunque no ha podido dar una cifra concreta de la mortandad, ha asegurado que el número de peces muertos, la gran mayoría carpines, ha superado los 3.000, que prácticamente en su totalidad han sido retirados del agua por una brigada de cinco personas contratada por el organismo de cuenca.
Tres días después de que se produjera esta situación, aún podían verse en las márgenes del embalse varios ejemplares en proceso de descomposición, mientras un equipo de inspectores de la CHD tomaba muestra para comprobar el estado del agua.
Sanz ha comentado que una de las causas principales de lo sucedido se debe a un "rendimiento de depuración bajo" de la estación de aguas residuales, cuyas obras podrían estar finalizadas en septiembre, según el representante del organismo de cuenca.
Esta circunstancia hace que la depuradora no pueda realizar adecuadamente su función, de manera que los aliviaderos "rebosan" y vierten al embalse con una "carga contaminante mayor", al ser "incapaz de asimilar" tal volumen de agua.
Además, la escasa profundidad del agua en esa parte del pantano contribuye a que el nivel de oxígeno sea "cero", propiciando este episodio de mortandad que podría repetirse durante el verano si tienen lugar circunstancias similares.
No es la primera vez que se producen episodios de estas características en el entorno de Fuentes Claras, ya que en 2011 aparecieron medio centenar de barbos muertos y un año antes más de un centenar de peces muertos.