En el PP comparan a Bárcenas con un empleado de un hotel que aprovecha su puesto para vender droga, mientras Ruz pide, entre otras diligencias, citaciones para las secretarias de los ex tesoreros y la entrega de los portátiles de Bárcenas.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz requiere al Partido Popular que ponga a su disposición en el plazo de cinco días los dos ordenadores portátiles que su ex tesorero Luis Bárcenas tenía en la sede de la formación con el fin de poder practicar una prueba pericial que permita comprobar si los archivos del pen drive entregados por el imputado son copia original del contenido de los mismos.
El magistrado que investiga la supuesta contabilidad B del PP también ha solicitado una ampliación de la pericial relativa a las firmas del ex secretario del partido Álvaro Lapuerta para comprobar si las estampadas en los folios manuscritos se corresponden a la rúbrica del extesorero.
Para ello, reclama los cuerpos de escritura realizados en la Fiscalía Anticorrupción y en su Juzgado y oficia al Banco Popular para que le remita unos documentos en los que se refleja la rúbrica completa de Lapuerta en su condición de tesorero.
Así, pide a la sucursal situada en la calle Cedaceros de Madrid que le envíe la documentación sobre un crédito hipotecario concedido en 2006 al PP para la compra de la sede de Génova 13 donde figuraría su firma.
En un auto notificado de este viernes, el juez Ruz aceptaba de esta forma la práctica de estas dos diligencias pedidas por el abogado de Luis Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, al estimar que estas diligencias, propuestas por el abogado defensor de Bárcenas y con el informe favorable del Ministerio Fiscal, son "proporcionadas, necesarias e idóneas" a los fines de la investigación en curso y su realización es "posible" en el momento procesal de la causa.
El pasado 1 de marzo, Bárcenas acudió a la comisaría de policía del barrio madrileño de Salamanca para presentar una denuncia contra el PP, y en concreto contra Alberto Durán, por entrar sin permiso en el despacho que dijo que ocupaba en la sede nacional del partido, de dónde, aseguró, le habían "robado" dos ordenadores que tenía allí.
Una juez de Madrid archivó el 3 de mayo la denuncia al entender que, en contra de lo afirmado por Bárcenas, ni se produjo "robo con fuerza, ni hurto, ni apropiación indebida". Antes de adoptar esta decisión, la juez interrogó a Bárcenas y a Durán, y el extesorero aseguró que no sólo forzaron la cerradura de su despacho, sino que la quitaron y destacó que "la única llave" del despacho la tenía él.
Nuevas declaraciones
Además, el juez ha decidido citar a declarar en calidad de testigos para el próximo 10 de septiembre a las secretarias del Partido Popular que trabajaron para los ex tesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.
El magistrado llama en una providencia fechada este lunes a las secretarias Rosa María López Merinero y Estrella Domínguez López para que comparezcan a las 12:00 y 12:30 horas, respectivamente.
La citación de las secretarias de los extesoreros se produce después de que esta semana, los ex secretarios generales del PP, Francisco Álvarez-Cascos y Javier Arenas, y la actual número dos del partido, Maria Dolores de Cospedal, asegurasen ante el juez que desconocían cómo funcionaba el sistema de donaciones, un asunto de que se ocupaban los responsables de las cuentas de la formación conservadora.
El 10 de septiembre también comparecerán ante el juez Ruz los tres miembros del departamento de Auditoría Interna del partido (Carlos Luca Bignami, Benito Javier Torre de la Fuente y Antonio Lopez de Pablo) y los peritos que elaboraron el informe sobre los archivos del pen drive que Bárcenas aportó el pasado 15 de julio con una serie de documentos, entre ellos los papeles con una supuesta contabilidad B en el PP.
El juez encargó ese informe sobre los archivos de la memoria USB que aportó el extesorero para determinar la fecha en que "tales archivos aparecen confeccionados o modificados" y si hay datos que pudieron ser "borrados, eliminados o alterados de cualquier forma".
Asimismo, Ruz ha reclamado que se transcriban las declaraciones realizadas los pasados 13 y 14 de agosto, entre ellas las de Álvarez-Cascos, Arenas y Cospedal. Indica que esa transcripción debe hacerse "a la mayor brevedad" y añade que la razón de no darla a las partes en formato vídeo está motivada por "la difusión pública que en ocasiones anteriores ha tenido lugar" con la filtración de grabaciones de otras declaraciones de imputados.
Todas estas comparecencias se piden después de haber reclamado al PP, el pasado 30 de julio, que identificara a todos aquellos que "podrían haber tenido acceso a la contabilidad" del partido desde 2002 y que comunicara los nombres de las secretarias y los tres auditores, sobre los que declaró en su día la jefa de contabilidad del PP, Milagros Puente.
En el PP comparan a Bárcenas con un empleado de un hotel que aprovecha su puesto para vender dentro droga
El portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, ha afirmado que el extesorero del PP Luis Bárcenas "debe seguir en la cárcel hasta que diga de dónde ha sacado el dinero (que tenía en cuentas de Suiza) y lo devuelva".
Martínez-Pujalte ofrecía una rueda de prensa en Palma en la que pedía al "señor Bárcenas" que enseñe los "papeles reales", es decir, los que justifican de dónde proceden las cantidades millonarias que tenía en el extranjero.
El diputado del PP ha dicho que "aparentemente" Bárcenas es un "sinvergüenza" y debe dar cuenta del origen de sus ingresos "desmesurados", un asunto que en su opinión es "sustancial", así como si tuvo la ayuda de colaboradores para reunir esos más de 40 millones de euros.
En este contexto, Martínez-Pujalte negaba rotundamente que en su partido exista una guerra interna a raíz de este caso judicial, asegurando que, de hecho existe unanimidad en aprobar la gestión de los secretarios generales del PP, en alusión a Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y María Dolores de Cospedal.
"En el PP queremos que se sepa la verdad y el origen del dinero", ha insistido Martínez Pujalte, que ha manifestado que en su partido se quiere que "la Justicia actúe y se sepa la verdad", al tiempo que ha mostrado su apoyo al juez instructor de este caso, Pablo Ruz, para que haga su trabajo.
El político murciano ha insistido en que Bárcenas no está en la cárcel por su gestión como tesorero del PP, sino por un "delito personal" al enriquecerse ilícitamente. "Es como si un señor contrata en su hotel a un empleado que aprovecha su puesto de trabajo para vender droga; ha sido mala la elección, pero no tiene nada que ver con la gestión del establecimiento hotelero", ponía como ejemplo Martínez-Pujalte.
Sobre la petición del PSOE de que Rajoy vuelva a comparecer en el Congreso, Martínez-Pujalte ha dicho que los socialistas continúan de vacaciones y lo único que hacen es pedir dimisiones.
"Rubalcaba exige una y otra vez que se diga la verdad y a mí ya me carga porque en el PP nos pueden decir que hacemos las cosas mejor o peor, pero siempre decimos la verdad; si algo tenemos a gala es que vamos con la verdad por delante", sentenciaba el político tras esta comparativa cuanto menos curiosa.