INTERNACIONAL

Toque de atención al Kirchnerismo

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina han ratificado al kirchnerismo como la primera fuerza política en el conjunto de la nación, pese a no ser la agrupación más votada en los cinco distritos más poblados del país.



El 76 % de los argentinos -de 30,5 millones habilitados en el padrón- participaron en estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir qué candidatos de las distintas agrupaciones podrán presentarse en las elecciones legislativas de este 27 de octubre, cuando se renovarán casi la mitad de los escaños en la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio de los cargos del Senado (24 de 72).

A nivel nacional, la alianza más votada si ha sido la del oficialismo, que desde 2003 se agrupa bajo la sigla Frente para la Victoria (FpV) y que es el único grupo presente en los 24 distritos del país. Según los últimos resultados oficiales, esta fuerza consiguió el 25 % de los votos emitidos a nivel nacional. Como segunda fuerza se posicionaron la Unión Cívica Radical (UCR) y sus aliados -entre los que está el socialismo-, que son el principal sector enfrentado al kirchnerismo en el Congreso.

Balance de resultados: el kirchnerismo pierde en los 5 distritos más poblados

Los opositores al Gobierno de Cristina Fernández, dispersados en alianzas fragmentadas, han conseguido prevalecer en los distritos clave. La mayor expectación se generó en  la provincia de Buenos Aires, donde viven casi el 40% de los electores nacionales, y en donde se renovarán en octubre 35 bancas de diputados. 

El Frente Renovador del ex jefe del gabinete kirchnerista y ahora opositor Sergio Massa logró allí aventajar la lista del precandidato kirchnerista Martín Insaurralde, alcalde de Lomas de Zamora, uno de los municipios más importantes de la provincia de Buenos Aires.

En tercer lugar quedó Margarita Stolbitzer con el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), asociado a la UCR, mientras que el gran perdedor en el mayor distrito electoral del país fue el peronista opositor Francisco de Narváez, desplazado al cuarto puesto.

En las otras cuatro jurisdicciones más pobladas del país también ganaron listas distintas a las del FpV. En Córdoba, se impuso en las urnas el peronista Juan Schiaretti, candidato del gobernador opositor José Manuel de la Sota, superando en votos a la UCR y al kirchnerismo, que quedó relegado al cuarto puesto. En Santa Fe venció el ex gobernador Hermes Binner como cabeza de lista del FPCyS, mientras que el oficialismo fue la tercera fuerza más votada


Noticias relacionadas