INTERNACIONAL

Más cerca de su tercer mandato

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lidera con un 43% de apoyo la intención de voto para las elecciones de diciembre de 2014, en las que podría buscar un tercer mandato, según una encuesta publicada por Página Siete.



El apoyo a Morales, quien aún no ha hecho oficial su intención de presentarse a la reelección, muestra una bajada de dos puntos porcentuales respecto al 45% registrado en diciembre de 2012, según el diario. Morales ha sido proclamado por su Movimiento Al Socialismo (MAS) y varias organizaciones sociales leales a su figura para postular a un tercer mandato (2015-2020) en los comicios previstos para finales de 2014 y ha recibido el aval del Tribunal Constitucional (la Constitución boliviana, al igual que la argentina, solo permite dos periodos consecutivos de Gobierno).

La suma de los encuestados que cree que la economía "está igual" o "está mejorando" llega al 65,9 %, lo cual, a juicio de analistas citados por el diario, fortalece la posición de Morales. 

El estudio indica que el opositor mejor situado, aunque muy lejos del apoyo al mandatario, es el empresario y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, con un 12%, dos puntos menos que el 14% registrado en diciembre de 2012.

El gobernador del departamento de Santa Cruz, el opositor Ruben Costas, tiene un apoyo del 9%, y el exalcalde de La Paz y antiguo aliado de Morales, Juan del Granado, un 6%, entre las cifras destacadas.

Sin embargo, todas las opciones opositores juntas tendrían un apoyo del 45,5 %. Lo cual indica que si todos se aliaran y encontraran un líder carismático que encandilara a todos los seguidores de la oposición, podrían destronar a Morales, que llegara al poder por primera vez en 2006 y asumió su segundo mandato en 2010 para un período hasta enero de 2015.

El estudio fue hecho por la empresa Tal Cual, Comunicación Estratégica en las capitales de los nueve departamentos del país y en otras 58 localidades con 2.250 entrevistas realizadas entre el 25 de junio y el 9 de julio, con lo que se obtiene un teórico margen de error de 2,04%.


Noticias relacionadas