La oposición venezolana acudirá a instancias internacionales ante la falta de respuesta de la justicia de su país a su impugnación de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, anuncia Henrique Capriles, que las perdió por la mínima.
"Cuando hay indefensión, cuando las puertas de quienes manejan las instituciones las cierran para que no haya justicia, el pueblo venezolano tiene el derecho de poder ir a las instancias internacionales", han recalcado.
En este sentido, Capriles ha considerado como "agotadas" las instancias internas, después de que los recursos que introdujera fuesen negados, según declaró, debido a que los tribunales están "secuestrados" por el partido de gobierno.
"Damos por cerrado ese tema y nos vamos a las instancias internacionales. Nuestro pueblo tiene derecho a que la justicia funcione. Y si no se la dan estos tribunales secuestrados por un partido político, estamos seguros de que habrá una instancia internacional que le permita a los venezolanos tener justicia, para poder tener paz y para poder tener futuro", aseguró Capriles durante su programa online -'Venezuela somos todos'-.
Ha decidido no esperar más
Explicó que su decisión de "no esperar" más se debe a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "violentó los lapsos legales", al negarse a decidir sobre la impugnación que introdujo sobre los comicios presidenciales.
Sin embargo, Capriles ratificó que apostará por la ruta "pacífica, electoral, constitucional y democrática" para resolver esta crisis política venezolana.
Capriles perdió las elecciones de abril por menos de 1,5 puntos porcentuales contra Maduro, pero se negó a reconocer los resultados por considerar que ocurrieron diversas "irregularidades".
De hecho, impugnó el 55,4% de los 15 millones de votos emitidos en abril y pide la repetición total del proceso, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cuestiona 2,32 millones de votos y pide que se vuelva a celebrar parcialmente esta elección.
Entre las instancias a las que se acudirá, en fecha no precisada, se encuentran la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Naciones Unidas, el Parlamento Latinoamericano, el Parlamento del Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).