INTERNACIONAL

Detenido el pederasta indultado "accidentalmente" en Murcia

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El pederasta Daniel Galván Viña, cuyo indulto había sido revocado por el rey de Marruecos, ha sido detenido en Murcia, según fuentes del Ministerio del Interior. Al parecer en Marruecos combinaron dos listas para dar lugar a la de los indultados.



El pederasta será puesto a disposición de la Audiencia Nacional, han añadido las fuentes, que han confirmado que el arresto se ha producido en el Hotel Legazpi, donde se encontraba alojado.

La detención del pederasta se ha realizado coincidiendo con la entrevista telefónica mantenida esta tarde por los ministros de Justicia de España y Marruecos, que se han ofrecido toda la colaboración para resolver de la forma más rápida el caso del pederasta español tras la decisión del rey Mohamed VI de revocar su indulto, por el que quedó en libertad la semana pasada.

Para ello, una representación marroquí viajará a Madrid para mantener mañana un primer encuentro en el Ministerio de Justicia para agilizar la solución al caso del pederasta.

Trabajó para la Universidad de Murcia

Daniel Galván Viña trabajó para la Universidad de Murcia (UMU) en el departamento de Relaciones Internacionales, primero como becario desde 1996 a 1998 y, posteriormente, con un contrato desde 1998 a 2002, según ha confirmado el rector de la institución docente, José Antonio Cobacho.

En declaraciones a los medios, Cobacho ha explicado que, tras conocer la noticia, ha consultado la ficha del individuo y ha comprobado que, al parecer, es un hombre "con un gran conocimiento de idiomas, en concreto, del árabe", y la UMU es una universidad "con mucho interés en forjar relaciones con los países árabes".

Dado su conocimiento del árabe y de otros idiomas, Galván Viña se ocupaba de asuntos de relaciones internacionales, aprovechando la importancia que tiene para la UMU tiene esta área, puesto que cuenta con alumnos de muchas nacionalidades y es preciso hablar muchos idiomas.

En la ficha del individuo también había constancia de que el domicilio oficial en aquel momento en España era Torrevieja (Alicante), según Cobacho, quien no ha podido añadir más información, ya que no tuvo la oportunidad de conocerle.

"Han sido los compañeros del área de Relaciones Internacionales los que me han informado", ha afirmado. Al parecer, según el rector, la labor de Galván Viña en la UMU "fue absolutamente normal, e hizo satisfactoriamente su trabajo".

Prueba de ello, añade Cobacho, es que este individuo "tuvo primero una beca durante dos años y luego un contrato laboral durante cuatro años". Pero cuando llegó el momento de convertirse en funcionario, el pedófilo "no siguió ese camino, en 2002".

Despiden al Delegado General de Administración Penitenciaria en Marruecos

El Delegado General de Administración Penitenciaria de Marruecos, Hafez Benhachem, ha sido cesado este lunes por orden del rey Mohamed VI, según ha anunciado el Gabinete Real marroquí en un comunicado. 

El cese de Hafez Benhachem se produce tras el escándalo desatado por el indulto concedido el pasado martes, y revocado este lunes, al pederasta español Daniel Galván Viña, que estaba condenado a 30 años de cárcel por abusar de once niños marroquíes.

La investigación ordenada por el rey Mohamed VI el pasado sábado para tratar de esclarecer quién fue el responsable de lo que llamó "una negligencia" ha concluido que la Administración Penitenciaria "transmitió por descuido informaciones erróneas sobre la situación penal del interesado", asegura el comunicado. En consecuencia, "Su Majestad ha dado instrucciones con este efecto para proceder a la revocación del Delegado General", añade la nota.

Combinaron las listas de "indultables" y "trasladables" 

El embajador de España en Rabat, Alberto Navarro, ha explicado que lo que el Gobierno español había presentado al marroquí eran dos listas bien distintas, una de presos "indultables", con 15 nombres, y otra con presos "trasladables" a prisiones españolas para completar sus penas, que contenía 33 nombres, entre ellos el de Galván.

Sin embargo, y para su "sorpresa", los 48 integrantes de ambas listas fueron indultados el pasado martes y Galván pudo así salir en libertad el mismo día, y al día siguiente se cree que pasó a España.

Examinarán opciones

Ahora, el monarca alauí ha dado instrucciones a su ministro de Justicia, Mustafá Ramíd, que examine con su homólogo español, Alberto Ruiz Gallardón, los pasos a dar después de la anulación del indulto. Además, ha ordenado abrir una investigación para determinar las responsabilidades que han llevado a la "lamentable liberación" de este hombre condenado a 30 años de cárcel.

Mohamed VI anunció su decisión de indultar a 48 presos el pasado 30 de julio, una medida que vinculó a su "amistad" con el Rey Juan Carlos y al buen resultado de la visita que el monarca español hizo a Marruecos días antes.

Don Juan Carlos no presentó las listas

Desde el principio, fuentes de la Casa Real aseguraron que don Juan Carlos no presentó ninguna lista de presos para los que pidiera el indulto. En su reunión con el Rey marroquí, Don Juan Carlos únicamente se interesó por la situación de los presos españoles en Marruecos, como le habían pedido algunas asociaciones.

El único preso al que mencionó en concreto fue el camionero español Antonio García Vidriel, por el que intercedió ante el presidente del Gobierno marroquí, Abdelilah Benkiran, durante una reunión. Antes de regresar a España, Benkiran le explicó en el aeropuerto que la situación de este preso se solucionaría.

El rey Juan Carlos quiso mediar en la liberación de Antonio García Vidriel, un camionero de 67 años enfermo y preso desde hace seis meses en una cárcel de Tánger. En abril de 2012, García Vidriel era detenido junto a su hijo, que conducía un camión cargado de melones con casi nueve toneladas de hachís.

El camionero sigue entre rejas

La gestión del Rey sirvió para que se aceleraran los trámites de su traslado a España, un proceso que el Ministerio de Justicia había iniciado en abril. Sin embargo, García Vidriel no se vio beneficiado por la medida de gracia concedida poco después por el Rey Mohamed VI a otros 48 presos.

Pese a esta intervención del monarca español, fuentes del Ministerio de Justicia informaron, una vez conocida la lista, de que García Vidriel no era una de las personas beneficiadas por el indulto, aunque sí lo fue su hijo.  

Durante el último día de la visita oficial del monarca español en Marruecos, el presidente del Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirán, anunció que Antonio García Vidriel, iba a ser entregado a España gracias a la intermediación de don Juan Carlos.

Más de 67.000 personas habían firmado una carta en la que se pedía al monarca español que, con motivo de su viaje a Rabat, solicitara a las autoridades marroquíes permiso para trasladar a García Vidriel a España y la liberación de otros españoles presos en el país magrebí. 

Tras la visita del Rey, Marruecos anunció la entrega a España de García Vidriel y el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes continuar los trámites para agilizar el traslado. Tanto el preso como su familia habían recurrido al Ministerio de Justicia y a diversas instituciones para solicitar que se produjera su traslado con la mayor celeridad.


Noticias relacionadas