NACIONAL

Diferencia de opiniones en el "asunto clave"

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Mientras Cayo Lara pide la dimisión y que se convoquen elecciones generales por el escándalo Bárcenas, Duran i Lleida prefiere creer que Rajoy está diciendo la verdad y el PNV pide a Rajoy que dimita si se demuestra que lo defendido hoy no es verdad.



El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, avisa al presidente del Gobierno de que el arrepentimiento y las disculpan "no bastan" y le exige que asuma responsabilidades políticas, presente su dimisión y convoque elecciones generales.

"La responsabilidad política está antes que la responsabilidad penal -ha defendido Lara en el Pleno extraordinario del Congreso parafraseando al 'popular' Federico Trillo- Cuando un presidente se equivoca en un caso de tal gravedad no basta con el arrepentimiento y la disculpa, es necesario asumir responsabilidades y usted las debe asumir".

Con esta contundencia, el líder de IU ha exigido la dimisión de Rajoy y la convocatoria anticipada de elecciones, al tiempo que avisaba de que la comparecencia de este jueves no puede tomarse como un "punto y final" del caso. "No creemos nada de lo que ha dicho, es nuestro derecho", ha dicho recordando los "hilillos de plastilina" del Prestige- otro caso que empañó la imagen de Mariano Rajoy.

El portavoz de Izquierda Plural ha explicado que su formación pide la dimisión del presidente del Gobierno por "estafa electoral, financiación ilegal" y por competir "dopados" en las elecciones.

A su juicio, el actual Gobierno "ha perdido legitimidad" por hacer "lo contrario" de lo que prometió en la campaña y lo que recogen su programa electoral y por ello piden que se convoquen elecciones generales anticipadas.

Según la opinión de Lara, el problema no es tanto que los dirigentes del PP cobraran sobresueldos y los declararan o no, que "ya es grave", sino que lo fundamental es el origen de esos sobresueldos y "haber concurrido a las elecciones con fondos ilegales" que tuvieron como consecuencia "mordidas o licitaciones".

Esto llevó a una competencia "desleal y fraudulenta" tanto de los empresarios que resultaron beneficiados en las adjudicaciones como del PP, que compitió en las elecciones "con muchas más recursos y de forma tramposa".

"Ahora entendemos su empeño en recortar subvenciones a los partidos o los sindicatos, a ustedes no les hacían falta porque tenían otros medios", ironizaba.

Gobierno sobre una gran mentira

El PP ha estado financiándose irregularmente "al menos durante los últimos 20 años" y sus dirigentes ya "han mentido tanto y tantas veces que han perdido toda credibilidad". "Se trata de un Gobierno montado sobre una gran mentira", censuraba.

Una vez llegados en este punto, el líder de IU ha repasado los "cambios" de actitud del PP respecto a Bárcenas y ha preguntado por qué la única querella contra el extesorero es la puesta por la coalición de izquierdas junto a otras formaciones y no lo ha hecho ningún dirigente 'popular'.

"La mentira tiene las patas muy cortas", recordaba en alusión a los mensajes telefónicos intercambiados por Rajoy y el extesorero cuando ya se conocía la existencia de cuentas en Suiza.

Según ha explicado, Bárcenas tuvo que sacar un millón de pesetas diario durante 27 años para juntar los 48 millones de euros descubiertos en paraísos fiscales. "Si eso era la sisa, ¿cuánto era el principal?",  ha preguntado.

   Lara ha sostenido que España necesita "seguridad jurídica, credibilidad y estabilidad", que a su juicio llegan de forma que todos los empresarios puedan competir "sin trampas", con la existencia de políticos "honrados y honestos" y con una financiación de los partidos "pública, clara y transparente".

El líder de IU ha mezclado su discurso con la situación económica que atraviesa España y ha reconocido que un país "no puede ser estable" con seis millones de parados o el actual grado de exclusión social. "La estabilidad se consigue con transparencia y no con perversión de la democracia. El BOE tiene que estar al servicio del interés general y no de intereses espurios", ha enfatizado.

Decir todo lo que sepa

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha juzgado como "insuficientes" las explicaciones ofrecidas en torno al 'caso Bárcenas' por el presidente del Gobierno en su comparecencia parlamentaria y por eso le ha instado a contar "todo lo que sepa" sobre este asunto y le ha avisado de que si no lo hace, en el futuro podría "ser víctima de su silencio".

"No desaproveche esta oportunidad, los ciudadanos tienen derecho a saber la verdad, si desmiente algo que en el día de mañana se pueda probar como cierto, ya sabe las consecuencias que eso acarreará. Ni siquiera sería necesaria una moción de censura", advertía Duran al jefe del Ejecutivo.

Los españoles están creyendo a Bárcenas

Para Duran i Lleida "puede ser aberrante" dar más credibilidad a la palabra del extesorero del PP Luis Bárcenas que al máximo responsable del gobierno de España, pero eso es lo que, según ha recalcado, están haciendo muchos ciudadanos.

Él, por su parte, ha garantizado que CiU creerá lo que diga el presidente del Gobierno porque no pueden pensar que "no diga la verdad" a la Cámara, pero le ha avisado de que sus respuestas deben ser "claras y transparentes".

"Hay sombras de sospecha que debe desmentir de manera contundente para que podamos creerle", le ha espetado, antes de pasar a especificarle cuáles son las preguntas que, desde su punto de vista, debe contestar con claridad. Y es que, para Duran, no basta con que Rajoy haya "lamentado" haber mantenido a Bárcenas como tesorero, le ha reprochado que no haya "pedido perdón" por haberse cruzado con el mensajes de texto cuando ya se sabía "que no era una persona honorable".  

¿Devolverían dinero recaudado de forma ilegal?

Por eso, "es preciso" que el jefe del Ejecutivo debe aclarar si, "al margen de reafirmar que no percibió remuneración alguna no declarara", conocía "las actividades de Bárcenas", qué investigaciones se han hecho en el PP, si está dispuesto a abrir otra y si, en el caso de que el partido hubiera recibido dinero de manera ilegal, estaría dispuesto a devolverlo.

Duran le ha recriminado a Rajoy su negativa a querer comparecer en el Congreso y que al final haya comparecido "presionado" por la oposición, los medios y los ciudadanos.

"Ignorar al Parlamento es uno de sus graves errores", le ha dicho, después de recalcar que no tenía "excusa" para no dar explicaciones aunque él personalmente no esté imputado.

Además,  se  ha referido a la necesidad de no "desestabilizar" a España para no hablar del 'caso Bárcenas'. "No aceptamos esa tesis, lo que perjudica a España es ignorar que lo que está diciendo Bárcenas y no darle respuestas claras y transparentes", le ha explicado.

 Y a partir de ahí, ha hecho hincapié en que CiU tiene la "sincera voluntad" de creer a Rajoy. "Necesitamos creerle porque la alternativa a no creerle es entrar en la desestabilización de un país que necesita trasladar estabilidad y confianza. Pero en nombre de ese objetivo no se puede no hablar del tema. Precisamente las acusaciones que recaen sobre el presidente le obligan más que nunca a debatir sobre el caso. Es peor para usted, para su credibilidad interior y exterior, no hacerlo que hacerlo", ha aseverado.

Menos "cainismo" y más medidas

Duran ha dejado claro que CiU no tiene intención alguna de colaborar en la estrategia de defensa de Bárcenas, ni tampoco de provocar la dimisión de Rajoy. "Pero usted debe ser el primero en mantener una actitud ejemplar y de transparencia. Necesitamos la verdad", ha insistido.

En opinión del portavoz de los nacionalistas catalanes, el debate de este jueves era muy importante porque "está en juego la credibilidad", no sólo del jefe del Ejecutivo sino de todo el sistema democrático y todos los partidos políticos. Por eso se ha lamentado de que en la política española se dedique tanto tiempo al "cainismo y las luchas partidistas", en lugar de centrarse en el interés general.

 En este punto, ha defendido la necesidad de "regenerar con radicalidad democrática la política". "Estamos obligados a ir más allá de los reproches, hay que extraer lecciones y tomar medidas", ha sentenciado, tras lamentarse de lo difícil que es luchar contra la "imagen corrupción generalizada" que tienen los ciudadanos, a los que ve afectados de una "auténtica fatiga política".

A continuación, ha censurado a Rajoy por no haber puesto en marcha ni una sola de las medidas anticorrupción que anunció en febrero durante el Debate sobre el estado de la Nación y que se aglutinaron en una propuesta de resolución que CiU pactó con el PP.

Las equivocaciones tienen consecuencias

En la sesión plenaria del Congreso celebrada en el Senado, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que, en los casos Gürtel y Bárcenas, parece haber "indicios racionales" de que el PP, incluso con Rajoy como presidente, "ha estado recaudando dinero por encima de lo que permite ley y que esa recaudación ilegal se ha utilizado por distintos fines", entre ellos el pago de sobresueldos que incluso pudieran estar cobrados por ministros, lo que vulnera la ley.  

Y es que el dirigente nacionalista cree que, en estos años, el PP ha mantenido una "actitud dubitativa" defendiendo a Bárcenas y otros implicados hasta fechas recientes, y ahora el presidente del PP y del Gobierno, pese a su intervención de este jueves, "no ha despejado las dudas".

No basta con admitir su error en el mantenimiento de Luis Bárcenas como tesorero del PP porque en política "las equivocaciones tienen sus consecuencias" y le ha preguntado si estará dispuesto a dimitir si la justicia prueba lo que ha negado ante el Parlamento.

¿Mantener a Bárcenas no tiene coste?

   A su juicio, "no vale con un 'me he equivocado' porque en política las equivocaciones suelen tener consecuencias". "Usted le nombró tesorero, le ha mantenido, le ha justificado, ¿esto no supone ninguna responsabilidad?", ha preguntado a Rajoy.  

Aitor Esteban no espera que Rajoy asuma responsabilidad ni mucho menos que dimita pero le ha recordado que los presidentes no tienen derecho a mentir y le ha preguntado si estaría dispuesto a dimitir si se prueba lo que ha negado este jueves, por ejemplo la veracidad de la contabilidad B del PP.

Tampoco acepta que el líder del PP "extienda la tinta de calamar" con sus declaraciones, intentando salpicar a otros partidos: "Este caso es suyo, y sólo suyo -ha subrayado-. Otros tendrán los suyos, pero unos terceros no tenemos ni sospechas".  

Y es que en su opinión, el problema no es de leyes, sino de incumplimiento de las mismas, "y eso se arregla con ética". "La solución no es decir una vez más que vamos a cambiar la ley, sino reconocer la irregularidad y retirar el carné a quien haya actuado mal", ha añadido.

 


Noticias relacionadas