Al menos 3 abulenses entre los afectados por el accidente de tren en Santiago de Compostela. Uno de ellos, el periodista Enrique Beotas, nacido en Ávila, ha fallecido, mientras que una mujer está desaparecida y hay un hombre, marido de esta, ingresado en la UCI.
El periodista abulente Enrique Beotas trabajó en la Cadena SER, Radio España, Radio Voz, Cadena Blanca, Onca Cero, Punto Radio y Gestiona Radio fue su última emisora. Entre los premios recibidos destacan dos Antenas de Oro y una de Plata concedidas por la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión.
El conocido fundador del popular programa de radio 'La Rebotica', pionera en la radio sociosanitaria española que emitió durante dos décadas a través de diversas emisoras, se dirigía a Santiago, ciudad con la que mantenía estrechos vínculos.
A pesar de sus muchos años de residencia en Galicia, Beotas mantuvo siempre el contacto con su tierra y su comunidad natal.
Precisamente uno de los últimos actos en los que participó fue la primera edición del 'Diálogo entre vino y literatura', que organizan conjuntamente el Grupo Matarromera y El Norte de Castilla.
La tertulia, celebrada hace apenas dos meses, reunió en la bodega Emina a un grupo de periodistas y gente vinculada a la cultura en torno al vino de las bodegas fundadas por Carlos Moro y la literatura de Juan Manuel de Prada y Carmen Posadas.
Beotas era un gran amigo del presidente de la bodega. De hecho, fue el coautor junto a Sergio Casquet del libro 'Carlos Moro, las raíces de un sueño, un perfil personal y humano sobre la figura del fundador de la compañía.
La mujer que se encuentra desaparecida es natural de Navaluenga, en donde sus familiares regentan un reconocido comercio. El hombre que se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos es natural de El Tiemblo y es marido de la mujer desaparecida. Al parecer, ahora ambos vivían en Toledo.
El Alvia accidentado unía Madrid y Ferrol con paradas en las estaciones castellanoleonesas de Segovia, Medina del Campo, Zamora y Puebla de Sanabria, y según datos de Renfe un total de 25 personas se subieron en estas cuatro estaciones, por lo que es previsible que se pueda aumentar el número de muertos castellanoleoneses.
Por otra parte, desde la Junta de Castilla y León, a pesar del luto oficial declarado en todo el país, se confirma la celebración del concierto de Músicos en la Naturaleza en Gredos este sábado.
Desde este medio queremos expresar nuestro pesar por todas las victimas de este accidente.