LIBROS

Perros que quieren ser niños y viceversa

Elena González | Jueves 16 de octubre de 2014

Me llamo Lucas y no soy un perro es la nueva novela de Fernando Delgado. Una historia emocionante y divertida para los que aman los perros. Un relato esclarecedor para aquellos que no los quieren tanto.



Esta historia nos acerca a la vida de Lucas. Él es un perro difícil de olvidar y su sueño es convertirse en niño. En la peculiar familiar con la que vive hay a la vez un niño que quiere ser perro. Estos son los ingredientes de una trama original, sorprendente y repleta de humor. La vida de nuestro protagonista le permite experimentar el amor y el desamor, la compañía y la soledad, el buen trato y el malo, el confort y la pobreza. Y no solo en su vida, llena de contrastes, sino en la de los hombres y mujeres que le rodean como silencioso observador.

Esta obra es toda una fábula moderna, como Paul Auster o Cervantes hicieron en su época, Fernando Delgado se pone en la piel de un animal, de un perro, para crear un relato sencillo, original, divertido y muy emocionante. Me llamo Lucas es un libro lleno de sensibilidad que, a través de la mirada de Lucas, nos habla de temas tan eternos como la familia, las mentiras, las rencillas, la hipocresía social, la incomprensión y la sordera selectiva que nos impide entendernos.

Me llamo Lucas se va convirtiendo a lo largo de sus páginas en una especie de novela picaresca del siglo XXI, con el detalle de que nuestro pícaro camina a cuatro patas. Las citas que acompañan el libro y abren cada capítulo son el homenaje de diversos autores de todos los tiempos a los perros; escritores que aprecian el valor de estos silenciosos y generosos compañeros de la raza humana, en especial este bellísimo epitafio de Lord Byron que cierra la novela:

“Cerca de aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad y todas las virtudes del hombre sin vicios. Lord Byron”

Fernando Delgado es autor de nueve novelas Tachero, premio Benito Pérez Armas 1973; Exterminio en Lastenia, premio Pérez Galdós 1979; Ciertas Personas (1989); Háblame de ti (1993); La mirada del otro (Premio Planeta 1995, llevada al cine por Vicente Aranda); No estabas en el cielo (1996), Escrito por Luzbel (1998), para cuya escritura contó con una beca de creación literaria de la Fundación Juan March; Isla sin mar (2002) y De una vida a otra (2009) y También la verdad se inventa (2012). Su poesía se contiene en Proceso de adivinaciones (1981). Autobiografía del hijo (1995), Presencias de ceniza (2001) y El pájaro escondido en un museo (2010).

Este licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y periodista en prensa, radio y televisión, ha publicado también libros de artículos y ensayos como Cambio de tiempo (1994), Parece mentira (2005) y un conjunto de recuerdos de juventud de la isla de Tenerife, donde nació en 1947: Paisajes de la memoria (2010).

Fernando Delgado también cuenta con varios premios a sus espaldas: Ganó el premio Europa en Salerno en 1986, el Ondas Nacional de Televisión en 1995, la Antena de Oro de la Asociación de profesionales de radio y televisión ese mismo año y el premio Villa de Madrid de periodismo “Mesonero Romanos” en 2006.


Noticias relacionadas