SOCIEDAD

La bicicleta siempre con casco

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

La directora de Tráfico, María Seguí, invita al parlamento a debatir en una ponencia específica antes de incluirlo en el Reglamento General de Circulación, pese a la crítica social y política generalizada.



Durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso para explicar la reforma del Reglamento General de Tráfico que prepara el Gobierno, Seguí ha anunciado que el Consejo de Ministros estudiará "en breve" un anteproyecto de reforma de la Ley de Tráfico, como paso previo necesario a la modificación del reglamento, y ha propuesto a los grupos parlamentarios que, entre que se tramita la reforma de Ley y se aprueba el reglamento, creen una ponencia para debatir sobre el uso del casco en ciudad.

La directora de Tráfico asegura que la DGT  "no tiene ninguna duda respecto del efecto beneficioso" del uso obligatorio del casco para ciclistas en ciudad -actualmente sólo es obligatorio en vías interurbanas-, al tiempo que repasa otras medidas en las que trabaja el Gobierno como el aumento del límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autovía, así como su reducción en vías convencionales y muchas calles de ciudad.

Frente a las críticas llegadas desde muchas asociaciones de ciclistas, Seguí ha hablado de los beneficios del uso del casco en ciudad, que califica como "incuestionables", así como de la "evidencia" científica que existe sobre la eficacia de esta medida a la hora de "reducir las lesiones". "Toda la ciencia ratifica el elevado índice de protección que confiere el casco cuando ocurre un accidente", ha subrayado.

En este sentido, ha indicado que la DGT está "tan convencido de la utilidad" del casco de los ciclistas en ciudad "como para promoverlo con el mejor de los instrumentos educativos" de los que dispone el Gobierno: "la legislación".

Sobre las críticas recibidas por esta iniciativa que muchos piensan que puede desalentar el uso de la bicicleta en entornos urbanos, especialmente en zonas tan calurosas en España como Andalucía, ha indicado que entiende que pueden ser "razones legítimas", ha señalado que el debate "no es nuevo" y se repite siempre que se introduce un elemento de seguridad, como el casco para ciclomotor o el cinturón de seguridad.

Para dar una idea de la "magnitud de las consecuencias negativas" que la DGT está "tratando de evitar" con el uso del casco, Seguí se ha remitido a las estadísticas de 2011, donde murieron 49 ciclistas, 37 en vía interurbanas y 12 en vías urbanas. Asimismo, ha indicado que se produjeron 304 heridos graves en vías interurbanas y 285 heridos en vías urbanas, así como 1.423 heridos leves en vías interurbanas y 2.788 heridos leves en vías urbanas. En este sentido, ha indicado que "en zona urbana" es dónde se producen  "una mayor proporción" de los heridos.

Actualmente, en España hay 20,5 millones de bicicletas y 3 millones de personas que dicen usarla a diario, aunque, según ha indicado Seguí, de los 48.000 millones de desplazamientos que realizan los españoles en un año, "menos de un 2%" se realizan en bicicleta, lo que a su juicio, demuestra la necesidad de fomentar este vehículo y desde la DGT deben de considerar qué imponer una nueva medida de seguridad puede ser un incentivo para su uso, algo cuestionado por muchos. 

Y es que de aprobarse la medida, todas las imágenes que acompañan esta noticia, constituirían una infracción del código de circulación, lo que supondría multas para aquellos que no llevaran casco.


Noticias relacionadas