ECONOMÍA

Por fín llega la Ley de Emprendedores

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El Gobierno aprobará durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes la Ley de Emprendedores junto con un proyecto para agilizar la creación de empresas mediante la vía telemática.



La reunión que estará presidida por la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, debido a la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia.

El Gobierno de Rajoy acordará previsiblemente el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, una norma que lleva pendiente ya desde hace demasiado tiempo y que el Ejecutivo se comprometió a aprobar en el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas que se remitió a Bruselas.

Esta nueva ley incluirá una serie de medidas con las que fomentar la inversión y la actividad en España, entre las que se encuentra la concesión del permiso de residencia a los extranjeros que emprendan y creen empleo o los que adquieran una vivienda habitual.

También se espera que en la nueva ley se incluyan algunas medidas fiscales de apoyo al emprendedor ya anunciadas, como el régimen especial de IVA que permitirá, por fin, no tener que ingresarlo hasta cobrar la factura lo que beneficiará a casi 2,5 millones de pymes, que muchas veces han tenido que ingresar el IVA que la propia administración les debía, pues son los mayores deudores a las empresas y, muchas veces, los que más tardan en pagar.

Asimismo, se detallará la nueva deducción por inversión en beneficios para empresas pequeñas, la ampliación de la deducción por actividades de investigación y desarrollo y diversos incentivos fiscales a los inversores informales en emprendimiento.

Para impulsar la financiación, que no llega a las empresas, el Gobierno eliminará cargas para incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta Fija, flexibilizará la regulación de los acuerdos de refinanciación y mejorará el acceso a las cédulas y bonos de internacionalización.

También se espera que fomente la segunda oportunidad con un mecanismo extrajudicial de pagos y que incluya medidas para impulsar la internacionalización de los emprendedores, tales como la revisión de los instrumentos de fomento a la internacionalización o la definición de una estrategia alineada con las necesidades de los emprendedores.

Además, ahora que se está hablando mucho de la legislación educativa, y en aras de apoyar la iniciativa emprendedora y el crecimiento de proyectos empresariales, previsiblemente incluirá formación en materia de emprendimiento en la educación obligatoria y reducirá el riesgo creando la figura de responsabilidad limitada de forma ágil.

Además, suprimirán la exigencia de licencias de actividad en determinados servicios y condiciones, reducirá las cargas administrativas, contables y de información estadística y facilitarán el acceso a la contratación pública, elevando los umbrales para la exigencia de clasificación.

Crear tu empresa vía telemática

Asimismo, el Ejecutivo tiene previsto dar también luz verde a un proyecto que agilice la creación de empresas por vía telemática, reduciendo la inmensa burocracia, que nos hace estar a la cola en cuanto a facilidades para crear empresas. Para ello, se creará un portal que incluirá en la misma página web todos los documentos necesarios para poder abrir una empresa sin tener que "peregrinar" por las distintas administraciones.

El proyecto denominado 'Emprende en 3' es un sistema de tramitación telemática que permitirá realizar todos los trámites de constitución, cambio de titularidad y puesta en marcha de las empresas con los tres niveles administrativos desde esa página web.

Esta iniciativa estaba incluida en el Plan Nacional de Reformas (PNR) que el Ejecutivo envió a Bruselas el mes pasado, en el capítulo relativo a la reforma de las Administraciones Públicas, cuyo informe presentará el Gobierno antes del 30 de junio.


Noticias relacionadas