El PSOE sigue insistiendo esta semana con la trama Gürtel mientras el PP se empeña en afirmar que lo único probado es que sus sobresueldos siempre han sido legales.
Las noticias sobre la implicación de miembros del PP en el caso Gürtel vuelven a proliferar esta semana, especialmente la relativa a que Gürtel pudiera haber recibido contraprestaciones por el regalo de la boda de la hija de Aznar, y el PSOE ha decidido que sigue procediendo insistir en el Congreso en que el presidente de Gobierno de explicaciones, porque según ha denunciado en rueda de prensa la portavoz de los socialistas en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, el jefe del Ejecutivo es "el verdadero hilo conductor" de esta trama corrupta y del caso desvelado por la supuesta contabilidad B del extesorero del PP, Luis Bárcenas.
Es uno de los principales responsables de las corruptelas, ha dicho la portavoz del PSOE, porque es Rajoy el que "ha permitido" que esos supuestos pagos en B se produjeran al ser "el máximo responsable" del PP durante la mayor parte del periodo en el que éstos tuvieron lugar y se registraron esos datos del exresponsable de las cuentas de los conservadores. Eso, por no decir que fe él quien nombró a Bárcenas en su cargo.
"Hay millones de razones para que el presidente del PP dé la cara en el Congreso", ha considerado porque, además, el PSOE cree que Rajoy es "la memoria viva más interesante que podría dar la información necesaria sobre todo lo que vamos conociendo día a día".
Rodríguez no ha parado ahi y ha hecho extensible su exigencia de responsabilidades al presidente del Senado, Pío García Escudero, que ayer mismo reconociera haber recibido sobresueldos del PP.
La portavoz socialista ha recordado que el dirigente conservador es la cuarta personalidad del Estado y, por ello, ha considerado que "la exigencia de responsabilidades tiene que ir en la línea del puesto que se ocupa". A pesar de lo dicho, la portavoz preguntada en varias ocasiones si tras la reunión de la Junta de Portavoces, iban a pedir su dimisión, Rodríguez ha evitado pronunciarse.
El PP da por zanjado los sobresueldos
Mientras tanto, en otro lugar, y con otras cosas en la cabeza, el PP ha optado hoy mediante dos vías a dar explicaciones sobre las declaraciones judiciales que el presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el diputado Eugenio Nasarre efectuaron ayer para explicar los pagos que figuran en las anotaciones del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, y que maneja el juez del caso, Pablo Ruz, porque para el partido presidido por Mariano Rajoy, tales declaraciones lo único que confirman es la legalidad de los llamados ‘sobresueldos', término que desde el PP siempre rechazan.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha sido el encargado de ofrecer explicaciones a los medios, en su rueda de prensa habitual de los martes, tras la reunión de la Junta de Portavoces. En línea con la nota que su partido había enviado minutos antes, Alonso se ha referido a las declaraciones de Nasarre y Escudero como un reflejo de lo que el partido lleva explicando "reiteradamente" sobre cómo se retribuye a sus cargos, mediante "nómina y transferencia bancaria".
Los dirigentes del PP que son también diputados o senadores cobran su sueldo de ambas Cámaras y un complemento del partido que se agrupa bajo el concepto "gastos de representación". Todas las nóminas son emitidas desde el PP, aunque éste no paga nada a sus miembros que tienen responsabilidades de Gobierno, señala el partido en su nota.
Alonso, sin embargo, y en relación al pago de 70.000 euros "en metálico" que Nasarre admitiera ayer que le hizo Bárcenas (entonces gerente del PP) y Álvaro Lapuerta (tesorero en aquel momento) para la Fundación Humanismo y Democracia se remitió a que la legislación anterior a 2007, permitía donaciones anónimas a las fundaciones vinculadas a los partidos. Lo que sí ha querido aclarar el portavoz es que la donación a Nasarre no procedía del partido, sino de fuera y Lapuerta y Bárcenas actuaron como meros intermediarios de otros donantes anónimos.
Fuentes del PP señalan hoy que la forma de pago del partido "es la misma que sigue el PSOE" para sus dirigentes, con la diferencia de que el partido del Gobierno ya tiene colgadas en su web las cuentas anuales pese a que no han sido sometidas a la auditoría del Tribunal de Cuentas (2009, 2010 y 2011), ni mucho menos a la externa que tanto proclamaban.
En este sentido, el PP subraya en la nota enviada esta mañana que "es la única formación política que ha puesto a disposición de la sociedad sus cuentas al mínimo detalle". Lo que está en entredicho es el origen del dinero que obtenía Luis Bárcenas, para él y para el partido, así como si todos los que recibieron dinero en metálico cumplieron con sus obligaciones fiscales, algo que tendrán que dirimir los jueces , Hacienda y/o ambos-han insisitido estas fuentes, tirando balones fuera del partido.