Hoy en nuestra sección de Salud, Rafa nos enseña cómo actuar ante un ataque cardíaco.
El objetivo ante este tipo de situaciones ha de ser el mismo, sin importar si la persona que lo esta sufriendo es atendida por una ambulancia, un enfermero, su médico o una persona cercana; el objetivo es estabilizar el corazón de dicha persona y en lo posible reducir los daños que pueda sufrir.
Los síntomas que característicos del infarto son: dolor agudo y repentino en el pecho y brazo izquierdo, palidez, sudoración fría, náuseas y pérdida progresiva del pulso.
Lo primero que se debe hacer es, recostar a la persona que lo esta sufriendo en posición horizontal y aflojar las prendas que puedan estar obstruyendo el paso de oxígeno al corazón; no obstante, hay que llamar rápidamente a cualquier servicio médico de urgencias.
En el caso de no poder comunicarse con uno de estos servicios, es imprescindible conseguir ayuda para trasladarle al hospital más cercano. En el caso de ausencia de respiración, se deberá proceder rápidamente a la respiración boca a boca.
Por otro lado, si la persona presenta vómitos, debe colocarle la cabeza hacia atrás y de lado. Ante la ausencia de pulso, proceder a dar masaje cardíaco.
Otras medidas de precaución que se deben tomar en cuenta son: cubrir a la víctima con una manta, mantenerlo en posición de reposo, evitar que ingiera cualquier tipo de bebida y tratar de tener la situación bajo control para tranquilizar al paciente.
Es muy importante que reciba atención médica cuanto antes a pesar de que se recupere siguiendo estos pasos y, aparentemente, este bien, ya que es necesario detectar las posibles secuelas ante la gravedad del infarto.
Cuando una persona que ha padecido un infarto regresa a casa, lo recomendable es que reanude su vida cotidiana, con cuidado de no hacer esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.