Segura de sí misma, Colau ha expuesto con fuerza su discurso en la Comisión Europea: "Europa no le puede dar la espalda a los ciudadanos", sometidos a un "sufrimiento inmombrable" que ha llevado incluso a "la muerte de algunas personas".
"En España, un país del llamado primer mundo, se vulneran sistemáticamente los derechos humanos", ha señalado la líder de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en un discurso sincero y descarnado donde el Partido Popular ha resultado muy resentido. Tanto es así que se han dado consignas presuntamente a TVE para vetar la intervención de Colau.
"Ustedes saben que en España hay euroescepticismo", comenzaba Colau. "Tienen una ocasión para demostrar que Europa sirve para algo".
Segura de sí misma, Colau ha expuesto con fuerza su discurso: "Europa no le puede dar la espalda a los ciudadanos", sometidos a un "sufrimiento inmombrable" que ha llevado incluso a "la muerte de algunas personas". "En España, un país del llamado primer mundo, se vulneran sistemáticamente los derechos humanos".
Censurada en un programa de La 2
Colau no ha desaprovechado la ocasión y ha denunciado que "está habiendo una gravísima criminalización, se nos llama nazis y terroristas y se nos ponen altísimas multas", en clara referencia al PP y al Gobierno.
"Tanto este gobierno del PP como el anterior ejecutivo del PSOE se han limitado a aprobar rescates para la banca, las mismas entidades que han estafado a gran parte de la población con las hipotecas y otros productos", sostenía Colau ante los numerosos e impasibles parlamentarios europeos. “España ayuda a los bancos en vez de a las personas”.
Otros afectados por los desahucios y víctimas de las participaciones preferentes han tenido su momento, al igual que la portavoz de la PAH, que ha pedido a la Comisión Europea que abra un procedimiento por "considerar que en España se está vulnerando la legislación europea".
"Piel de cordero, piel de lobo"
El diputado español Carlos Iturgaiz, del Partido Popular, fue el primero en hablar para pedir a Colau que "abandere en España" el fin del "acoso y la intimidación" de los escraches.
"Hoy se ha puesto una piel, la del cordero, y no la del lobo que lleva en España". "Yo tuve un escrache en mi casa, en 1996. Y lo denuncié y gané en los tribunales", explicaba. "Lejos de intimidarnos, esas acciones suyas nos dan fuerza para seguir defendiendo nuestros ideales".
Pablo Zalba, colega de Iturgaiz, recordó a Colau que en la UE se ha consensuado una reforma de la regulación inmobiliaria. La "actuación del Gobierno español está en línea con lo que está haciendo la UE".
Colau criticó a Iturgaiz por "mentiras objetivas" y "acusar a las personas que se está movilizando en favor de derechos humanos de violencia". "Banalizar con el terrrorismo, con el nazismo es delito en algunos países", advirtió Colau, recordando la censura que ha sufrido por parte del Gobierno y TVE.
Antolín Sánchez Presedo, representando al Partido Socialista, comentó: "Contemplamos la posibilidad de la dación en pago. Es una solución, pero no la panacea".
Romeva, de ICV-Verds: "El problema no está en el sistema, el problema es el sistema", aseguraba. "Debería avergonzarnos" la "presencia" de Colau en Bruselas.
Por su parte, Miranda, de BNG, denunció que "mientras la UE está rescatando bancos, las familias se están quedando sin hogar". "Han pagado las familias, hogares que no tienen la culpa de que el sistema haya fallado", denunció ante una situación que considera "de emerencia social y drama social".
"Son muchos cientos de miles de personas que se están manifestando" porque "se sienten en profunda soledad". "Los bancos los han dejado solos, un determinado partido los ha dejado solos", criticó. Por eso no "solo no hay que criminalizarlos, sino apoyarlos".