1.650.000 alumnos de nuevo ingreso comenzarán sus estudios en las universidades españolas, 73.344 más que el año pasado.
Estas han sido las cifras que ha lanzado el ministro de educación Ángel Gabilondo en el último consejo de universidades. En este curso 2011/2012, las universidades ofrecen 2.402 grados, 64 más que el año pasado. El aumento del número de alumnos, así como el número de titulaciones, se contraponen con el descenso de profesores, muchos de los cuales no les han sido renovados la plaza debido a los recortes económicos. Esto ha desembocado que algunas facultades se vean saturadas en torno al número de alumnos. En la actualidad, existen 57 universidades públicas españolas y 53 privadas. El QS World University Ranking, que incluye los 300 centros universitarios más relevantes del mundo, ha presentado su ranking 2011/2012, en los que solo dos universidades españolas se encuentran entre las 300 mejores, y no en muy buen puesto. El QS-WUR evalúa la calidad de los centros de educación superior de acuerdo con los parámetros de calidad en la investigación, los índices de contratación de los graduados y los compromisos internacionales y en la enseñanza. La Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se sitúan en el lugar 176 y 194, mientras que la universidad de Cambridge, Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts lideran la clasificación.