La migración de 8 milanos reales, 3 carracas, 7 águilas calzadas y 2 cigüeñas blancas hacia sus áreas de cría puede ser observada en la web www.migraciondeaves.org en tiempo real, gracias a la marcación de aves con dispositivos satelitales, realizada en el programa Migra.
Cada año, millones de aves se desplazan desde sus zonas de invernada hasta sus áreas de cría. Pero para la mayoría de las especies aún se desconoce cómo y por dónde realizan esa migración.
Algunas de las especies marcadas, como el milano real y la carraca europea, se encuentran amenazadas en España, por lo que para SEO/Birdlife es "fundamental para su conservación" conocer con detalle sus movimientos y rutas migratorias. A ello se debe la razón de ser de este programa desarrollado por Seo/Birdlife y la Fundación Iberdrola, iniciado en 2011.
En unas pocas semanas todas las aves habrán terminado su migración, y entonces se podrá conocer con gran detalle la ruta que han seguido esta primavera en su viaje migratorio prenupcial.
Concretamente, varias carracas, tras desvelar por primera vez sus áreas de invernada, ya han migrado 3.000 km hacia el norte y están ahora mismo en Camerún, 5 de los 8 milanos reales han abandonado sus zonas de invernada en España y están volando hasta Suiza y el sur de Alemania, mientras que las águilas calzadas se encuentran sobrevolando ahora el desierto del Sahara y algunas incluso ya han alcanzado el norte de Marruecos tras un viaje de 2.000 kilómetros al norte.
El empleo de emisores satélite está proporcionando información totalmente desconocida hasta el momento. Se trata de unos aparatos de entre 5 y 35 gramos de peso, según la especie a la que se destinen, que colocados en la espalda de las aves a modo de mochila permiten determinar la posición de cada ejemplar. Las localizaciones se reciben prácticamente en tiempo real a través de Internet, por lo que diariamente los técnicos de SEO/BirdLife pueden saber dónde se encuentra cada ave.
Con esta tecnología se puede conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares en los que paran, los puntos de alimentación, así como el tiempo que tardan en realizar esos viajes y finalmente con el seguimiento durante muchos años si el viaje repiten las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año.