INTERNACIONAL

El Papa acusado ante el Tribunal Penal Internacional

Jueves 16 de octubre de 2014

La red de Supervivientes de Personas Abusadas por los Sacerdotes (SNAP), formada por alemanes, estadounidenses, holandeses y belgas, han acusado formalmente al Papa y a otros tres cardenales que ostentan u ostentaron altos cargos en el Vaticano por crímenes contra la Humanidad.



Los acusados son, además del Papa alemán, los cardenales Tarsicio Bertone (secretario de Estado Vaticano), su predecesor Angelo Sodano y William Levada (prefecto de la congregación para la Doctrina de la Fe y sucesor del papa en el cargo).

La red ya ha presentado una declaración formal en el Tribunal Penal Internacional alegando tolerancia, encubrimiento y permisividad ante los múltiples y sistemáticos abusos sexuales y violaciones a niños de estas y otras nacionalidades en todo el mundo.

Y adjuntan a la demanda 10.000 páginas en los que documentan los presuntos abusos pedofilicos.

La abogada del Centro de Derechos Constitucionales, Pamela Spees, señaló en una nota que los crímenes cometidos siguen siendo ocultados por los funcionarios del más alto nivel en el Vaticano, por lo que de acuerdo a lo dicho por la abogada, deben ser enjuiciados como cualquier otro funcionario acusado de crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo a esta organización de victimas, el Tribunal Penal Constitucional establece como crímenes de lesa humanidad las violaciones, las agresiones sexuales violentas o la tortura. Por lo que juzgan necesario la investigación del Vaticano por la presunta responsabilidad individual de sus funcionarios que tenían a su cargo a los autores materiales.

Aunque el Vaticano ya ha reconocido parcialmente la culpa, ha pedido perdón a las víctimas y ha modificado su protocolo de actuación, negando incluso las obstaculizaciones en Irlanda; no debe ser suficiente para estas organizaciones que no consideran que se haya producido un cambio en la actual política eclesiástica con respecto a la pederastia, por mucho que el Papa y la Curia Romana insista en la necesidad de llevar a los responsables ante la justicia.

La SNAP tiene 10.000 miembros (la décima parte de los afectados en Estados Unidos de acuerdo a algunos cálculos), y señala que las propias autoridades eclesiásticas del país en el que se originó la organización (Estados Unidos), ya han reconocido a nada menos que casi 6.000 sacerdotes que abusaron sexualmente de niños en las últimas décadas.

Los próximos movimientos de la organización pasan por una gira europea por Ámsterdam, Bruselas, Berlín, París, Viena, Londres, Dublín, Varsovia, Madrid y Roma en la que pedirán a otros afectados, tal y cómo han hecho ya hoy, que se unan a su causa. El último acto de esta gira que empieza hoy, tendrá lugar el 20 de septiembre ante las mismísimas puertas del Vaticano.

El problema es que esta sería la primera vez que un tribunal internacional declara su jurisdicción sobre el Vaticano por delitos cometidos por sus representantes a lo largo del mundo. ¿Se atreverán a iniciar una causa contra la Casa de Pedro? De momento los papeles han sido admitidos y se estudiarán, como todas las acusaciones que se presentan ante este órgano.


Noticias relacionadas