ECONOMÍA

El número de deudores se dispara un 139.4%

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Durante el cuarto trimestre de 2012 el número de deudores alcanzó la cifra de 2.584, lo que supone un aumento del 39,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados este miércoles por el INE. De ellos, 235 son personas físicas.



De los 2.584 deudores concursados en el cuarto trimestre, 2.349 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y de ellas, el 77% de las empresas concursadas eran Sociedades de Responsabilidad Limitada y el 70,2% de las empresas eran del tramo más bajo de volumen de negocio (hasta dos millones de euros).

Además, el 87,1% de las empresas concursadas no pertenece a un grupo empresarial. Del resto, un 12,3% pertenecía a un grupo español y un 0,6% a un grupo bajo control extranjero.

Por tipo de concurso, 2.444 son voluntarios (un 39,7% más que en el cuarto trimestre de 2011, algo que debe contar para algo) y 140 necesarios (un 34,6% más). Los ordinarios aumentan un 294,5% y los abreviados un 14,9%.

En cuanto al número de asalariados, el 75,5% del total de empresas concursadas tiene menos de 20, es decir, son PYMES, las empresas que más trabajo generan, aunque, entre éstas, el 11,8% tuviera cero asalariados.

La variación trimestral del número de deudores concursados entre el cuarto y el tercer trimestre de 2012 es del 57,0%. Esta variación es la más elevada de los últimos cinco años.

¿Significa algo? Pues al parecer no, porque nuestro ahora muy señalado Ministro de Hacienda, el señor Montoro, dice que "los fundamentos de la recuperación económica están cada vez más asentados". Si estos datos, no son preocupantes. Apaga y vámonos.

En todo caso, es necesario "seguir con las reformas" y "buscar el equilibrio presupuestario", insistió el ministro en el Pleno del Senado en una respuesta al representante de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca y volvió a decir que la preocupación por el desempleo es máxima cuando es evidente que la incentivación a la contratación en este país y, especialmente en el caso de los jóvenes, deja mucho que desear y seguir recortando, no ayuda.


Noticias relacionadas