SOCIEDAD

Porque los héroes también merecen su Premio

Jueves 16 de octubre de 2014

El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia ha ido a parar “Los Héroes de Fukushima”, el grupo de hombres y mujeres que trabajaron para frenar los estragos del tsunami que asoló Japón el 11 de Marzo de 2011.



Arriesgaron sus vidas por los demás y hoy se les ha reconocido entregándoles el galardón, según el jurado, por su “valeroso y ejemplar comportamiento”. Sabían a lo que se enfrentaban, tasas de radiación quinientas veces superiores al nivel de radiación máximo para el cuerpo humano, y aun así no dudaron en ofrecerse voluntarios y evitar que el núcleo del Reactor 2 se fundiese.

El grupo de héroes estaba formado principalmente por tres colectivos: los trabajadores de la Tokyo Electric Power Company, el cuerpo de bomberos principalmente de Tokio pero procedentes de todo Japón y las propias Fuerzas Armadas japonesas. Una opinión común de varios expertos además del jurado es, según el diario El País, que los efectos de la catástrofe de Fukushima hubieran sido mucho más devastadores si estos voluntarios no hubieran enfriado y contenido el generador.

El jurado también resalta que el "comportamiento de estas personas ha encarnado también los valores más arraigados en la sociedad japonesa, como son el sentido del deber, el sacrificio personal y familiar en aras del bien común, la dignidad ante la adversidad, la humildad, la generosidad y la valentía".

Esta candidatura ha vencido por una importante mayoría a otras de gran importancia e impacto social como la de las Jornadas Mundiales de la Juventud del pasado mes en Madrid o Parents- Circle Family, una ONG israelí – palestina que promueve la reconciliación de ambas comunidades.


Noticias relacionadas