Antoni Daimiel, periodista y analista de baloncesto, se sincera en Hora Punta y cuenta en esta segunda parte de la entrevista la negociación de Rudy y el tema del lockout entre otros.
Dejando a un lado el trabajo periodístico, es inevitable hablar sobre la situación de los españoles en la NBA. Parece que los Gasol no van a moverse de sus equipos, Calderón no sabe que hacer con el lockout y Rudy parece que firmará con el Real Madrid. Todo ello en el año en que puede debutar Ricky Rubio. ¿Qué jugador está en mejor posición? ¿Qué crees que puede aportar el joven base a la NBA y a su nuevo equipo?
A Rudy le ha salido muy bien la negociación. A la vez, tiene un gran contrato en Europa y una última oportunidad de demostrar en la NBA si pertenece a aquella liga o no. Y además, lo hará, si hay liga, en el actual campeón. Operación perfecta para Rudy y veremos en qué acaba la cosa para el Real Madrid.
Ricky es muy querido en los Timberwolves y le van a dar todo lo posible y lo imposible hasta que empiece a jugar. Vamos a ver porque es muy importante quién vaya a ser el entrenador de ese equipo. Para mí es una incógnita absoluta el Ricky que podamos ver en la NBA.
El lockout parece que está dando más que problemas. Aquí en España la verdad es que no se conocen muy bien del todo las razones. ¿Qué es lo que ha llevado a los jugadores a declararse en rebeldía?
No, no es tanto así. No es una huelga de jugadores, como ocurre en el fútbol español. En la NBA se firman, como en cualquier empresa, convenios colectivos que definen el marco regulatoria de las relaciones entre empleadores y empleados. El convenio anterior venció el pasado 30 de Junio. Para firmar uno nuevo se tienen que poner de acuerdo los dueños de los equipos y la Asociación de Jugadores de la NBA. En eso están y mientras tanto toda actividad relacionada con la liga está detenida.
Y a pesar de que ha habido algunas reuniones, la NBA ha denunciado al sindicato de jugador por negociar de malas maneras. ¿Hay alguna solución posible para que la temporada empiece como siempre?
Claro, todavía hay opciones. Tienen lo que queda de Agosto y Septiembre para poder llegar a un acuerdo. Si la solución se demora más tiempo se tendría que celebrar una temporada más corta de lo habitual. Si llegamos al próximo 7 de Enero y no hay acuerdo, entonces sí se suspendería la temporada al completo.
Como aficionado al fútbol que eres, estarás informado de la huelga que hubo en hace poco en la Liga. ¿Podríamos relacionar el caso con el cierre patronal de la NBA?
No, no tiene nada que ver. Aquí se quiere frenar esa vergonzosa situación de que haya más de 200 jugadores de fútbol entre 1ª y 2ª división que no están al corriente del pago de sus salarios. La NBA es una liga mucho mejor organizada y la Asociación de Jugadores de la NBA es un sindicato con mucho poder y unión. Ahora parece que están empezando a unirse los jugadores españoles de fútbol. De todas maneras hay huelga y todo el mundo está entrenando.
Y como aficionado del Atlético de Madrid, ¿qué opinas de la salida del Kun y de los posibles fichajes de Falcao y Osvaldo? ¿Buenassensaciones o tocará sufrir una vez más?
El Kun se equivocó en la manera de forzar su salida, una salida que por otra parte estaba pactada hace tiempo con la directiva. El Kun se va porque el equipo no está a su altura. Un jugador como él tiene que jugar Champions League y luchar por títulos de primer orden. Falcao me parece un magnífico delantero, un rematador al que comparo mucho con Zamorano. Necesita jugadores que le nutran de pases de gol. Aún está la plantilla por cerrar. La defensa parece un poco justa, hace falta un centrocampista más y se necesitan tres delanteros de gran nivel para poder luchar por el tercer puesto. Manzano no me disgusta, lo puede hacer bien siempre que tenga una plantilla competitiva de verdad.
Y ya para acabar, me gustaría que hicieras un pronóstico sobre todo un poco. Campeón de la NBA, de la ACB y de la Liga Española.
Qué complicado. Que conste, no es deseo, es deseo de acierto: Miami Heat, Barcelona y Barcelona.
Haz click aquí para ver la primera parte de la entrevista a Antoni Daimiel |