ECONOMÍA

En 2013 la batalla por el Euro se decidirá en España

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

'The Economist' asegura que la "batalla" del 2013 por la supervivencia del euro se librará en España, donde tendremos muy complicado cumplir el objetivo de déficit y el Gobierno se tendrá que enfrentar a un recrudecimiento de las protestas en la calle.



En un artículo de su especial sobre el próximo ejercicio, esta reconocida revista británica asegura que España será "el centro de la pelea por salvar el euro" y que, aunque Grecia aún podría "agitar" la zona euro, la situación de España "supone una amenaza mayor".

Para 'The Economist', si el Gobierno tuviera que enfrentarse a los mercados sin ayuda externa, "la derrota sería segura", pero, subraya, el Ejecutivo tiene "poderosos aliados europeos” y ahora cuentan “con nuevas armas".

A este respecto España podría acceder hasta a 100.000 millones de euros de los fondos de rescate europeos si tuviera que volver a recapitalizar sus bancos. Además si Mariano Rajoy, se "traga su orgullo" y solicita el rescate, tiene a su disposición también el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para ayudar a comprar la deuda que el país tiene que emitir inexorablemente el próximo año.

Con todo ello, si todo sale según lo planeado, la fuerza combinada de España, del MEDE y del Banco Central Europeo se debería poder “vencer a sus enemigos en los mercados de deuda". Esta situación podría desatar un "ciclo virtuoso tanto para España como para el euro", según 'The Economist'.

Sin embargo, los inversores van a seguir mirando con recelo a España, ya que ha doblado su deuda desde 2008 y si su PIB se reduce cerca del 1,5% tal como esperan los analistas, "tendrá complicado cumplir con el compromiso de déficit".

Además, nuestro Gobierno se encontrará con un recrudecimiento de las protestas en la calle originadas por un desempleo, que superará el 25%, por el enfado de los sindicatos con las reformas del Gobierno y por el paro juvenil.


Noticias relacionadas