NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

La ilegalidad del mundo animal

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El caracol manzana, ha sido declarado por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino como ilegal, ampliando así la orden anterior al prohibir el comercio, la cría o tenencia de ejemplares del molusco invasor.



Este molusco, según las informaciones actuales, parece continuar su implacable ataque al arrozal en el Delta del Ebro.

Primero España prohibió su importación desde países terceros y se exigió que las plantas utilizadas en acuarios procedentes de terceros países estuvieran libres del letal molusco que tal y cómo les dimos a conocer en una noticia anterior, continuaba su avance y expansión por el Delta del Ebro desde el 2009 sin que se haya podido encontrar medios para pararlo.

Con esta nueva medida se pretende impedir que el molusco pueda colonizar otros humedales y se expanda por la totalidad de ellos, convirtiéndose en plaga ya no sólo a nivel catalán sino al nacional.

Sin embargo, esto no supone ninguna ayuda para los agricultores ya afectados por este gasterópodo invasor. En la anterior orden del BOE, ya intentaban frenarlo imponiendo, entre otras medidas, la obligación de desinfectar las cosechadoras y el Govern catalán estaba desarrollando un plan para el tratamiento de la plaga, plan del que aún no ha trascendido su grado de éxito.

A la espera de lo que se decida en Europa y de que la empresa Filtros Palacios ponga en marcha su plan o de que si ya se ha puesto en marcha, comience a dar resultados, la cosa no pinta nada bien, porque tal y como dijo Ravindra Joshi, que lleva desde 1980 estudiando los efectos de esta plaga, hasta ahora nada ni nadie ha sido capaz de eliminarlo donde aparece.


Noticias relacionadas