El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha licitado la redacción de 10 proyectos destinados a reducir el riesgo de inundación en la Horta Sud, con un presupuesto total de 3,8 millones de euros. Estas iniciativas, que incluyen las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta, forman parte del Plan de mejora de la resiliencia y abarcan estudios hidrológicos, tramitación ambiental y participación pública. El contrato se divide en dos lotes para facilitar su ejecución simultánea, con intervenciones planificadas en diversas áreas como Chiva, Paiporta y el Parque Natural de L’Albufera. Las acciones combinan soluciones basadas en la naturaleza, medidas estructurales y sensibilización sobre el riesgo de inundación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el proceso de licitación para la redacción de diez proyectos destinados a mitigar el riesgo de inundaciones en la Horta Sud y otras áreas vulnerables. El presupuesto asignado para esta iniciativa asciende a 3,8 millones de euros. Estas acciones están contempladas dentro del Plan de mejora de la resiliencia, destacando especialmente las intervenciones en las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta.
El contrato, que ha sido publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea, incluye la elaboración de proyectos enfocados en reducir el riesgo de inundación mediante estudios hidrológicos e hidráulicos. Asimismo, se contempla una tramitación ambiental completa, un plan de comunicación y participación pública, así como la implementación de metodologías avanzadas como el BIM (Building Information Modeling). Se prevé que los trabajos se completen en un plazo de 36 meses, abarcando tanto la redacción de los proyectos como los procesos participativos y la tramitación ambiental necesaria.
Con el objetivo de optimizar los tiempos y recursos, el MITECO ha dividido el contrato en dos lotes que permitirán que dos equipos de consultoría trabajen simultáneamente. El primer lote está destinado a la Rambla del Poyo, con un presupuesto asignado de 2.137.607 euros.
Los proyectos dentro de este lote se centrarán en evaluar la viabilidad de diversas actuaciones, tales como la creación de zonas de almacenamiento controlado en Chiva, adecuaciones del cauce y áreas de retención en el barranco del Poyo. También se incluyen intervenciones aguas abajo de Paiporta, mejoras en la vía verde del barranco del Poyo y su desvío hacia el nuevo cauce del Turia, así como medidas protectoras en pedanías como València, Sedaví y Alfafar. Además, se contempla mejorar el encauzamiento del barranco del Poyo entre Picanya y la V-31.
El segundo lote abarca intervenciones relacionadas con el río Magro bajo Júcar, los barrancos Pozalet-Saleta y Picassent, además del medio-bajo Turia y el Parque Natural de L’Albufera. Para este lote se ha establecido un presupuesto de 1.701.577 euros.
Las actividades previstas incluyen mejoras en varios puntos del río Magro ubicados en Utiel, L’Alcúdia y Guadassuar; así como intervenciones en Alginet y Algemesí. También se planean mejoras para el río Buñol y zonas de almacenamiento controlado en la cuenca del Pozalet-Saleta. Las acciones abarcarán igualmente trabajos en el barranco de Picassent y restauraciones ambientales dentro del Parque Natural.
Estas iniciativas complementarán las obras emergentes ya iniciadas y otros proyectos actualmente en desarrollo, permitiendo así definir las intervenciones prioritarias según lo estipulado por el Plan de mejora de la resiliencia.
Las actuaciones combinarán tres tipos principales de intervención:
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Importe total del contrato | 3,8 millones de euros |
| Presupuesto del primer lote (Rambla del Poyo) | 2.137.607 euros |
| Presupuesto del segundo lote (río Magro y otros) | 1.701.577 euros |
| Plazo para completar los trabajos | 36 meses |
El MITECO ha licitado la redacción de 10 proyectos para reducir el riesgo de inundación en la Horta Sud y otras zonas, con un importe total de 3,8 millones de euros.
Las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta son dos de las áreas destacadas en los proyectos para reducir el riesgo de inundación.
El plazo previsto para completar los trabajos es de 36 meses, lo que incluye la redacción de los proyectos y los procesos de participación social y tramitación ambiental.
El contrato ha sido dividido en dos lotes para permitir la labor simultánea de dos equipos de consultoría, cada uno dedicado a diferentes áreas geográficas.
Las actuaciones combinarán soluciones basadas en la naturaleza, medidas estructurales y acciones de sensibilización dirigidas a mejorar la percepción del riesgo de inundación por parte de la población.