ACTUALIDAD

El ministro de Cultura inicia la extinción de cuatro fundaciones franquistas

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones franquistas: Fundación José Antonio Primo de Rivera, Fundación Blas Piñar, Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Esta medida se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática y busca abordar la memoria histórica en España. Urtasun destacó la importancia de la cultura como motor de cambio y subrayó que un gobierno democrático debe garantizar verdad, reparación y justicia. Además, se abordaron avances en el fomento del plurilingüismo y la participación de España como país invitado en importantes ferias internacionales del libro.



El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se presentó ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados con el objetivo de hacer un balance a mitad de legislatura y delinear la hoja de ruta para el próximo año. Durante su intervención, destacó que España está viviendo un momento cultural brillante, tanto en términos creativos como en el consumo cultural, subrayando que eventos como Mondiacult han elevado el perfil del país en la escena global.

Urtasun enfatizó la responsabilidad colectiva sobre los acontecimientos actuales, afirmando que "es en la cultura donde siempre comienzan los cambios". Además, hizo hincapié en el compromiso con la verdad, la ciencia y la defensa del planeta.

Anuncio de extinción de fundaciones franquistas

En el contexto del trabajo por la memoria democrática, el ministro anunció que su departamento iniciará las actuaciones previas para extinguir cuatro fundaciones vinculadas al franquismo: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Esta decisión se basa en lo estipulado por la Ley de Memoria Democrática.

"Un gobierno democrático no puede permitir que el olvido se infiltre en nuestra memoria colectiva", afirmó Urtasun, quien añadió que es imperativo exigir verdad, reparación y justicia. El proceso para extinguir estas fundaciones seguirá el mismo camino que ya se ha iniciado con la Fundación Nacional Francisco Franco, actualmente en fase de alegaciones tras haber comenzado sus trámites para su extinción en 2024.

Estructura del procedimiento de extinción

El procedimiento para la extinción de las mencionadas fundaciones se desarrollará en tres fases. La primera fase consiste en solicitar un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para obtener información relevante que motive el inicio del proceso judicial. La segunda fase implica comunicar el expediente a cada fundación y abrir un periodo para presentar alegaciones, similar al proceso actual con la Fundación Nacional Francisco Franco.

Finalmente, se solicitará un informe a la Abogacía General del Estado. Con base en este informe, el Ministerio decidirá si procede instar judicialmente la extinción; sin embargo, será finalmente el poder judicial quien tome la decisión final.

Promoción del plurilingüismo

Durante su comparecencia, Urtasun también abordó los avances en la promoción de las lenguas cooficiales en las actividades culturales. Estas lenguas han sido incluidas en convocatorias relacionadas con creación y traducción literaria y proyectos destinados a fomentar la lectura.

A partir de 2026, las obras escritas en asturiano podrán presentarse a los Premios Nacionales, una reivindicación histórica que ahora se verá reconocida. Además, se están estableciendo colaboraciones con entidades como Etxepare e Institut Ramon Llull para fortalecer esta inclusión lingüística.

España como País Invitado en ferias internacionales

En cuanto a la proyección internacional de la cultura española, Urtasun anunció que España será el País Invitado en la 28 Bienal Internacional del Libro de São Paulo, programada para 2026. Este evento es uno de los más relevantes para el sector editorial en lengua portuguesa y atraerá a miles de visitantes.

A lo largo del año siguiente, España también participará como país invitado en varias ferias internacionales del libro, reafirmando su compromiso con visibilizar autores y editoriales españolas.

Crecimiento del Centro Nacional de Fotografía

Respecto al Centro Nacional de Fotografía (CNF), Urtasun destacó los avances significativos hacia su finalización prevista para 2027. El Ministerio ha solicitado al Ayuntamiento de Soria la cesión del Palacio de Alcántara para albergar este centro documental.

Aparte de las obras físicas, el CNF inició sus actividades con exposiciones desde julio pasado y ha comenzado a adquirir obras premiadas por un valor cercano a 500.000 euros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 Número de fundaciones a extinguir
2024 Año previsto para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco
2026 Año en que España será País Invitado en la Feria Internacional del Libro de São Paulo
500,000 euros Valor total de las obras adquiridas por el Centro Nacional de Fotografía

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el ministro de Cultura en el Congreso?

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció el inicio del procedimiento de extinción de cuatro fundaciones franquistas, como parte del trabajo en memoria democrática y en virtud de la Ley de Memoria Democrática.

¿Cuáles son las fundaciones que se van a extinguir?

Las fundaciones que se van a extinguir son: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano.

¿Cuál es el proceso para la extinción de estas fundaciones?

El proceso se desarrolla en tres fases: 1) Inicio de actuaciones previas con un informe solicitado a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática; 2) Apertura del procedimiento y periodo de alegaciones; 3) Solicitud de un informe a la Abogacía General del Estado para resolver si procede instar judicialmente la extinción.

¿Qué otros temas abordó el ministro durante su comparecencia?

El ministro también habló sobre los avances en el plurilingüismo, la promoción de lenguas cooficiales, España como País Invitado en ferias internacionales del libro, y el avance en las obras del Centro Nacional de Fotografía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas