ACTUALIDAD

Bolaños pide consenso para reformar la Justicia en España

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim). En su intervención, ha solicitado a los grupos parlamentarios un debate constructivo para llevar a cabo una transformación significativa de la Justicia en España. Destacó la necesidad de modernizar el proceso penal, aumentar el número de jueces y fiscales, y mejorar sus condiciones laborales. Bolaños enfatizó que estas reformas no comprometen la independencia judicial y son fundamentales para adaptar el sistema a las exigencias actuales. Además, subrayó la importancia de una nueva LOECrim que garantice los derechos fundamentales y se alinee con estándares europeos.



El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a solicitud propia. En su intervención, presentó el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim) y solicitó a los grupos parlamentarios un debate constructivo que permita culminar lo que él considera la mayor transformación de la Justicia en décadas.

Bolaños enfatizó que este es un momento crucial para llevar a cabo reformas significativas, una oportunidad histórica para modernizar el sistema judicial. Entre los cambios propuestos se encuentran el aumento del número de jueces y fiscales, la mejora de sus condiciones laborales y la actualización del proceso penal, que no ha sido revisado en más de 140 años. El ministro subrayó que estas reformas no comprometen la independencia judicial, cuyo resguardo está asegurado.

Balance de logros y futuras reformas

Durante su comparecencia, el ministro también hizo un balance sobre la agenda normativa impulsada por su ministerio, afirmando que ha cumplido aproximadamente un 50% de los objetivos establecidos en los dos años transcurridos desde el inicio de la legislatura. Resaltó hitos como el decreto de digitalización y la Ley de Eficiencia, iniciativas que buscan modernizar una estructura judicial concebida en el siglo XIX.

Respecto a las reformas aún pendientes, Bolaños reiteró su compromiso para avanzar en leyes fundamentales como la nueva LOECrim y la Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal. Esta última permitirá incorporar 2.500 jueces y fiscales en un plazo de tres años. Además, recordó que estos proyectos son resultado del trabajo realizado por sus predecesores en el cargo.

Novedades del nuevo modelo procesal

El foco principal de su discurso fue el proyecto de LOECrim, considerado esencial para modernizar el proceso penal. Bolaños destacó que este nuevo marco atribuirá al Ministerio Fiscal la responsabilidad principal en las investigaciones bajo la supervisión de un juez encargado de garantizar los derechos fundamentales durante dicho proceso. Este cambio busca establecer un sistema más garantista en las instrucciones penales.

Asimismo, mencionó que esta reforma alinea a España con otros países europeos y respeta las disposiciones constitucionales vigentes, donde se establece claramente que corresponde a los jueces administrar justicia mientras que a los fiscales les compete promover dicha acción.

Cambios adicionales propuestos

Entre otras innovaciones incluidas en el texto legal se encuentra una nueva regulación sobre la acción popular, ajustando sus límites conforme a lo establecido por la Constitución y jurisprudencia del Tribunal Supremo. También se fomentarán soluciones negociadas y se incorporarán herramientas avanzadas para combatir la criminalidad.

Finalmente, Bolaños destacó que el proyecto contempla una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, con medidas orientadas a reforzar su autonomía, incluyendo desvincular la duración del mandato del Fiscal General del Estado respecto al Gobierno.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.500 Número de jueces y fiscales que se incorporarán en tres años.
140 Años desde la última actualización del proceso penal.
50% Porcentaje de cumplimiento de la agenda normativa tras 2 años de legislatura.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Félix Bolaños?

Félix Bolaños es el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en España.

¿Por qué compareció Félix Bolaños ante la Comisión de Justicia?

Bolaños compareció a petición propia para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim) y solicitar un debate constructivo sobre la transformación de la Justicia.

¿Qué reformas propone Félix Bolaños para la Justicia en España?

Propone modernizar el proceso penal, aumentar el número de jueces y fiscales, mejorar sus condiciones laborales y actualizar leyes que no han cambiado en más de 140 años.

¿Cómo se asegura la independencia judicial según Bolaños?

Bolaños afirma que las reformas propuestas no afectan a la independencia judicial, que está garantizada.

¿Cuáles son algunos hitos logrados por el ministerio bajo su dirección?

Se menciona el decreto de digitalización y la Ley de Eficiencia como logros importantes en los dos años de legislatura.

¿Qué incluye el nuevo proyecto de LOECrim?

El nuevo proyecto atribuye la investigación al Ministerio Fiscal bajo la supervisión de un juez, lo que garantiza un proceso más respetuoso con los derechos fundamentales.

¿Qué novedades trae la nueva regulación propuesta por Bolaños?

Incluye una nueva regulación de la acción popular, fomento de soluciones negociadas y herramientas avanzadas contra la criminalidad.

¿Qué reforma se propone para el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal?

Se propone reforzar la autonomía del Ministerio Fiscal desvinculando la duración del mandato del Fiscal General del Estado del Gobierno.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas