Los casos de gripe en España han experimentado un aumento significativo, alcanzando una tasa de 20,3 por cada 100.000 habitantes, la más alta en las últimas tres temporadas. Este incremento se ha observado especialmente en niños menores de cinco años, donde la incidencia ha subido notablemente. A pesar de que la tasa de infecciones respiratorias agudas sigue siendo baja, el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda reporta un leve aumento en hospitalizaciones y gravedad asociada a la gripe. Además, se ha registrado un ligero exceso de mortalidad en comparación con lo esperado, lo que sugiere la necesidad de mantener precauciones ante el repunte de virus respiratorios.
Los casos de gripe en España han experimentado un notable incremento durante la última semana de octubre. De acuerdo con el informe más reciente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la tasa de gripe ha escalado de 16,7 a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre.
Este aumento sitúa a España en los niveles más altos de transmisión en las últimas tres temporadas para esta época del año. En comparación, la tasa correspondiente a la misma semana en 2024 era de 9,9 casos, mientras que en 2023 se registraron solo 8,4. Solo durante la temporada 2021-2022, marcada por los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19, se reportaron cifras superiores, alcanzando los 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.
El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ha revelado una tasa nacional de infecciones respiratorias agudas (IRA) que asciende a 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, un leve aumento respecto a los 419,8 registrados la semana anterior. Esto indica que España ha superado el umbral epidémico desde finales de septiembre, aunque la intensidad actual de transmisión se mantiene baja.
La tasa específica del síndrome gripal también muestra un incremento significativo al alcanzar 20,3 casos por cada 100.000 habitantes. En contraste, los contagios por COVID-19 han disminuido a 6,3 casos desde los 8,9 reportados anteriormente. Sin embargo, las tasas de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años siguen en aumento, alcanzando los 244,7 casos por cada 100.000 habitantes.
La incidencia del virus gripal está afectando especialmente a los niños menores de cinco años, donde se ha observado un aumento drástico en su tasa: ha pasado de 23,3 a 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana. Los adolescentes y niños entre cinco y diecinueve años también han visto un incremento en su tasa que subió de 18,3 a 23,5 casos.
A diferencia de estos grupos más jóvenes, entre los mayores de setenta años se ha registrado una ligera mejora; su tasa ha descendido hasta situarse entre los 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes.
En el ámbito hospitalario, la tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se encuentra actualmente en 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa una ligera disminución respecto a la semana anterior (11,3). Además, la positividad por gripe entre pacientes hospitalizados ha aumentado al 10,7%, superando el anterior registro del 7,3%.
En términos de gravedad clínica asociada a la gripe, se observa que el 22,9% de los pacientes hospitalizados presenta neumonías graves; además, un 5,2% requiere ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI), con una letalidad total del 2,7%. Por otro lado, la incidencia hospitalaria relacionada con COVID-19 ha caído a solo 0,4 casos por cada 100.000 habitantes, aunque sigue mostrando una alta letalidad del 11,5%