El Partido Popular ha solicitado a la Audiencia Nacional que impida al PSOE actuar como acusación popular en el caso Koldo, argumentando que es contradictorio que un partido investigado pueda ejercer esta función. Esta petición surge tras la apertura de una pieza separada para investigar pagos en metálico del PSOE al ex ministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. El PP sostiene que la participación del PSOE como acusación podría afectar la imparcialidad del proceso penal, dado que está bajo investigación por posibles irregularidades en esos pagos. Las indagaciones revelaron que algunos de estos pagos no estaban debidamente justificados.
La acusación popular unificada, liderada por el Partido Popular (PP), ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional que se encargue del caso Koldo, Ismael Moreno, que prohíba al PSOE actuar como acusación popular. Esta solicitud surge tras la decisión del magistrado de abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico realizados por el partido al ex ministro José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García.
El PP argumenta que "el PSOE no puede seguir como acusación popular en la presente causa" porque "supone una contradicción que pueda aparecer como acusación quien es objeto de investigación". Además, sostiene que es incompatible que una persona investigada actúe como acusación popular, ya que esto podría comprometer la imparcialidad y el desarrollo adecuado del proceso penal.
Asimismo, el PP aclara que, actuando en representación de todas las acusaciones populares del caso Koldo, el PSOE, al seguir formando parte de ellas, manifiesta su disconformidad con la solicitud presentada por el partido opositor.
Este movimiento se produce después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 decidiera abrir una pieza separada para investigar los pagos en efectivo realizados por el PSOE a Ábalos y a Koldo. La decisión siguió las recomendaciones del magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien instó a Moreno a indagar sobre este asunto al considerar que la falta de control por parte del PSOE sobre dichos pagos podría haber facilitado el blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas.
Las investigaciones llevadas a cabo en el Supremo revelaron que algunos de los pagos en efectivo recibidos estaban justificados como liquidaciones por gastos anticipados según la documentación presentada por el PSOE. Sin embargo, otros pagos carecían de justificación. Ante esta situación, Puente tomó declaración como testigos al ex gerente Mariano Moreno y a Celia Rodríguez, trabajadora del PSOE encargada de realizar los pagos. Sus testimonios pusieron de manifiesto que los reembolsos se efectuaban simplemente con la presentación de tickets y facturas, sin verificar si realmente se habían soportado esos gastos o cómo se habían pagado.
El PP ha solicitado a la Audiencia Nacional que impida al PSOE ejercer como acusación popular en el caso Koldo, argumentando que es incompatible que una persona investigada actúe como acusación popular.
Los populares alegan que permitir que el PSOE actúe como acusación popular sería una contradicción, ya que el partido está siendo objeto de investigación en este caso.
La Audiencia Nacional investiga los pagos en metálico realizados por el PSOE al ex ministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García, tras indicaciones del Tribunal Supremo sobre posibles irregularidades en esos pagos.
Las investigaciones revelaron que algunos pagos estaban justificados como liquidaciones por gastos anticipados, pero otros no tenían justificación adecuada. Esto llevó a tomar declaraciones de testigos relacionados con la gestión de esos pagos.