El Gobierno de España ha acogido a 245 personas refugiadas nicaragüenses en el operativo más grande del Plan Nacional de Reasentamiento de este año. Este proceso, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se llevó a cabo sin incidencias en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las personas reasentadas provienen de Costa Rica y su recepción fue coordinada con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y diversas instituciones. El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025 tiene como objetivo reubicar a 1,200 refugiados, destacando el compromiso del Gobierno español con la protección internacional y la integración de estas familias en la sociedad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado la bienvenida a 245 personas refugiadas nicaragüenses que llegaron desde Costa Rica en un operativo considerado el más grande del año dentro del Programa Nacional de Reasentamiento. La operación se llevó a cabo esta mañana sin contratiempos, con la llegada de un vuelo comercial al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Estos beneficiarios de protección internacional representan uno de los grupos prioritarios del programa. La Secretaría de Estado de Migraciones, junto a la Dirección General de Atención Humanitaria y el Sistema de Acogida de Protección Internacional, coordinó la recepción en el aeropuerto con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Posteriormente, se realizó su traslado a los recursos del Sistema Nacional de Acogida, gestionado por el mismo ministerio.
En este dispositivo han participado hasta 25 instituciones y entidades, destacando la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), AENA, así como cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y Policía de Fronteras (CEFRONT). También colaboraron Cruz Roja y 14 entidades asociadas al Sistema de Acogida y Protección Internacional.
El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre y establece un compromiso para reasentar a 1.200 personas refugiadas en España durante el año. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno español con las prioridades globales identificadas por ACNUR.
Hasta ahora, el programa ha logrado consolidar el asentamiento de 696 personas refugiadas en lo que va del año, siendo 341 originarias de Costa Rica. La mayoría participó en una misión de selección realizada en mayo.
La asignación a recursos del Sistema Nacional de Acogida tiene como objetivo principal asegurar un entorno adecuado para las familias y facilitar su integración mediante un itinerario que les prepare para alcanzar la autonomía. Además, se evalúan las características individuales, vínculos y vulnerabilidades detectadas en cada caso durante el proceso de asignación.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 245 | Personas refugiadas nicaragüenses acogidas en el operativo más grande del año. |
| 1,200 | Compromiso de reasentamiento de personas refugiadas en España para 2025. |
| 696 | Personas refugiadas ya asentadas a lo largo de 2025. |
| 341 | Refugiados procedentes de Costa Rica que han sido reasentados hasta ahora en 2025. |
El Gobierno ha acogido a 245 personas refugiadas de origen nicaragüense procedentes de Costa Rica.
El objetivo del Programa Nacional de Reasentamiento es garantizar la acogida de familias y fomentar su integración, preparando a este colectivo para su autonomía.
En el dispositivo han participado hasta 25 instituciones, organismos y entidades, incluyendo la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), ACNUR, AENA, Guardia Civil, Policía de Fronteras, Cruz Roja y 14 entidades colaboradoras del Sistema de Acogida y Protección Internacional.
Se espera reasentar a 1.200 personas refugiadas en España a lo largo del año 2025.
La derivación se realiza valorando las características individuales de las personas reasentadas, así como los vínculos y vulnerabilidades detectadas en cada caso.