Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este mes de octubre se registró la creación de 142.000 nuevos empleos, marcando el segundo mejor octubre en la historia laboral del país. España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 10,5%, superando a Italia, Francia y Alemania. Además, se aprobó un nuevo estatuto para mejorar los derechos de las personas en formación y un anteproyecto para actualizar los umbrales empresariales, facilitando así la competitividad de las pymes.
La portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, FP y Deporte, Pilar Alegría, ha destacado los recientes datos de empleo que indican un avance significativo en el mercado laboral español. Según Alegría, el número de ocupados en el país se aproxima a los 22 millones de ciudadanos, alcanzando exactamente los 21,84 millones. Este mes de octubre se ha registrado como el segundo mejor en la historia en términos de creación de empleo, con un incremento de 142.000 puestos laborales.
Desde 2021, España ha liderado la creación de empleo dentro del contexto europeo, mostrando cifras que superan a otras grandes economías del continente. La ministra subrayó que el aumento del empleo en España es del 10,5%, en comparación con el 5,9% en Italia, 2% en Francia y 1,5% en Alemania. “Estos datos son mucho más que cifras; representan los proyectos de vida de muchos ciudadanos”, afirmó.
Alegría también mencionó que desde la implementación de la reforma laboral no se había generado tanto empleo ni tantos contratos indefinidos. En este contexto, el Gobierno ha dado un paso adelante al aprobar en primera vuelta el estatuto de las personas en formación práctica no laboral. Esta normativa busca otorgar más derechos a quienes están en proceso formativo y establece obligaciones tanto para empresas como para administraciones públicas. Entre los derechos destacados está la compensación por gastos derivados de la formación.
En la misma línea, durante el Consejo de Ministros se aprobó un anteproyecto de ley para actualizar los umbrales del tamaño empresarial. Esta medida pretende reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles así concentrar recursos en mejorar su competitividad.
Asimismo, se presentó un informe sobre el estado de los indicadores del sistema de cribado de cáncer correspondiente a los programas autonómicos, iniciando así un proceso para asegurar que las comunidades cumplan con su obligación legal de remitir estos datos.
Aparte de estas medidas internas, a propuesta del ministerio de Exteriores, se aprobó una contribución voluntaria al mecanismo de emergencia palestino europeo, por un total de 46 millones de euros destinados a asistencia sanitaria y apoyo a familias vulnerables y a la autoridad palestina.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Número total de ocupados en España | 21,84 millones |
| Empleos creados en octubre | 142.000 empleos |
| Aumento del empleo en España (2021-2023) | 10,5% |
| Aumento del empleo en Italia | 5,9% |
| Aumento del empleo en Francia | 2% |
| Aumento del empleo en Alemania | 1,5% |
Según la ministra Pilar Alegría, el número de ocupados roza ya los 22 millones de ciudadanos, exactamente 21,84 millones de personas ocupadas.
España lidera la creación de empleo en el entorno europeo desde el año 2021, con un aumento del 10,5%, comparado con el 5,9% en Italia, el 2% en Francia y el 1,5% en Alemania.
Se ha aprobado en primera vuelta el estatuto de las personas en formación práctica no laboral, que trae más derechos a quienes se están formando, incluyendo la compensación de gastos relacionados con la formación.
Se ha aprobado un anteproyecto de ley para actualizar los umbrales del tamaño empresarial, lo que permitirá reducir las cargas administrativas y reforzar la competitividad de estas empresas.
El Gobierno ha aprobado una contribución voluntaria de 46 millones de euros destinada a la asistencia sanitaria y apoyo a familias vulnerables en Palestina.