Ana Redondo, ministra de Igualdad de España, expresó su decepción en el G20 por la falta de un acuerdo que promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Durante la reunión ministerial en Johannesburgo, Redondo destacó la importancia de una declaración conjunta que refleje el compromiso global con los derechos de las mujeres. A pesar del trabajo realizado por España para incluir temas críticos como la violencia de género y la brecha salarial, algunos países bloquearon avances significativos. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno español con la igualdad real y anunció futuras colaboraciones con naciones afines. Además, se abordaron otros temas relevantes en reuniones bilaterales con representantes del Reino Unido y Francia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, participaron recientemente en la reunión ministerial del grupo de trabajo sobre empoderamiento de la mujer del G-20, celebrada en Johannesburgo. Durante este encuentro, Redondo expresó su descontento por la falta de un acuerdo que promoviera una declaración conjunta enfocada en la participación y representación femenina en el liderazgo y toma de decisiones.
La ministra subrayó que esta ausencia de consenso no solo se refiere al documento en sí, sino a lo que representa: una oportunidad perdida para demostrar el compromiso global con la igualdad de género y los derechos de mujeres y niñas a nivel mundial. España ha trabajado arduamente para que el texto reflejara consensos establecidos en el derecho internacional y en el marco de Naciones Unidas.
A pesar del esfuerzo español por incluir referencias cruciales como la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos, y la brecha salarial, Redondo enfatizó que “son elementos imprescindibles si realmente deseamos transformar la realidad de millones de mujeres”. La ministra defendió que no puede haber crecimiento económico sin igualdad ni desarrollo sostenible sin justicia social.
Durante sus intervenciones en el G-20, Redondo manifestó su preocupación por las delegaciones que bloquearon avances significativos. “No podemos dejar de expresar nuestra decepción ante la falta de responsabilidad política demostrada por algunos gobiernos”, afirmó, haciendo hincapié en que “rechazar la igualdad o relativizar el sufrimiento de las mujeres es una regresión incompatible con los compromisos internacionales”.
En medio del debate, Redondo reafirmó el compromiso del Gobierno español con los derechos de todas las mujeres y niñas. Se anunció que España continuará colaborando con aquellos países que compartan esta visión. Durante esta reunión ministerial se aprobó un comunicado firmado por todos los países menos Argentina, abordando temas como inclusión financiera, lucha contra la violencia de género y derechos reproductivos.
Por su parte, María Guijarro destacó la importancia de promover masculinidades positivas como una estrategia efectiva para contrarrestar narrativas violentas hacia las mujeres. En este contexto, también se llevó a cabo una reunión bilateral entre Ana Redondo y Jacqui Smith, ministra británica de Mujer e Igualdad. En este encuentro se discutieron temas relevantes como la reciente ley británica sobre seguridad online y la iniciativa española para proteger el aborto en la Constitución.
A lo largo del evento, Redondo también tuvo oportunidad de dialogar con otros representantes internacionales, incluyendo a Aurore Bergé, ministra francesa de Igualdad, así como delegados de Nigeria y China. Estos encuentros reflejan un interés común por abordar los retrocesos en los derechos femeninos a nivel global.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, asistieron a la reunión en Johannesburgo.
Ana Redondo lamentó la falta de acuerdo para alcanzar una declaración conjunta que promoviera la participación y representación de las mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones.
España propuso incluir referencias a la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, brecha salarial, presupuestos con perspectiva de género, entre otros.
Ana Redondo expresó su decepción ante la falta de responsabilidad política de algunos gobiernos, mencionando específicamente al gobierno de Argentina por cuestionar principios básicos sobre igualdad.
El Gobierno de España reafirmó su compromiso con la igualdad real y los derechos de todas las mujeres y niñas.
Ana Redondo mantuvo un encuentro bilateral con Jacqui Smith, ministra de la Mujer y la Igualdad del Reino Unido.
Discutieron sobre leyes relacionadas con seguridad online, blindaje del aborto en la Constitución española, paridad, permisos parentales y transparencia salarial para abordar la brecha de género.