ACTUALIDAD

CICR expresa su preocupación por atrocidades en Darfur

Redacción | Sábado 01 de noviembre de 2025

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresa su profunda preocupación por las atrocidades y el sufrimiento en Darfur, especialmente en Al Fasher y Kordofán. Reitera la necesidad de proteger a los civiles y a quienes han dejado de participar en el conflicto, recordando que deben ser tratados conforme al derecho internacional humanitario. El CICR enfatiza la prohibición de la violencia contra la dignidad personal y destaca la importancia de proteger al personal de salud y a los trabajadores humanitarios. La organización se ofrece para facilitar actividades humanitarias y mantener un diálogo con las partes involucradas para asegurar la protección de las víctimas del conflicto.



El CICR expresa su preocupación por la crisis en Darfur

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha manifestado su profunda alarma ante el creciente número de informes sobre atrocidades y sufrimientos que enfrentan las personas en Al Fasher, así como en otras regiones como los estados de Kordofán. Estas preocupaciones se basan en testimonios directos y en la información proveniente de diversos medios de comunicación.

En su papel de protector, el CICR recuerda a todas las partes involucradas en el conflicto que deben tratar a los civiles y a aquellos que han dejado de participar en las hostilidades conforme a lo estipulado por el derecho internacional humanitario (DIH).

Normas fundamentales para la protección civil

La organización reitera que es imperativo brindar un trato humano a la población civil bajo cualquier circunstancia, sin distinción alguna. Es fundamental proteger su vida, bienes, salud y bienestar tanto físico como mental.

Asimismo, el CICR subraya que cualquier forma de violencia contra la dignidad personal, incluidos los tratos humillantes y degradantes, está prohibida. Los actos de violencia sexual son considerados violaciones graves del DIH.

Las partes en conflicto tienen la obligación de permitir que los civiles abandonen las áreas donde se desarrollan hostilidades y deben abstenerse de atacarlos o causarles daño durante este proceso.

Protección del personal humanitario

El CICR enfatiza la necesidad de respetar y proteger al personal sanitario, así como a las ambulancias y hospitales. Estos no deben ser objeto de ataques ni sufrir obstáculos en su labor esencial.

También es crucial garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios y sus insumos, permitiéndoles moverse libremente para asistir a quienes más lo necesitan. Estos profesionales son frecuentemente los primeros —y muchas veces los únicos— en responder ante situaciones críticas, ofreciendo no solo sus habilidades sino también compasión y empatía.

Mantener un espacio humanitario seguro

El respeto por estas obligaciones contribuye a crear un entorno humanitario donde se salvaguarda la vida y se respeta plenamente la dignidad humana. Mantener este espacio es vital para llevar a cabo tareas esenciales.

Finalmente, el CICR reafirma su disposición para realizar actividades humanitarias y actuar como intermediario neutral conforme al DIH. La organización está abierta al diálogo confidencial con las partes involucradas sobre la protección y asistencia a las víctimas del conflicto armado.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en Darfur según el CICR?

El CICR expresa su profunda alarma por las atrocidades y el sufrimiento que están experimentando las personas en Al Fasher y otras áreas, como los estados de Kordofán.

¿Qué normas del derecho internacional humanitario deben ser respetadas durante el conflicto?

Las partes en el conflicto deben tratar a las personas civiles y a quienes han dejado de participar en hostilidades con humanidad, protegiendo su vida, salud y bienestar físico y mental, así como prohibiendo la violencia contra la dignidad personal.

¿Qué debe hacerse para proteger al personal de salud y a los trabajadores humanitarios?

El CICR subraya que el personal de salud, ambulancias y hospitales deben ser respetados y protegidos. Además, se debe garantizar la seguridad de los empleados humanitarios y permitirles circular libremente para ayudar a quienes lo necesitan.

¿Qué papel desempeña el CICR en situaciones de conflicto armado?

El CICR está disponible para llevar a cabo actividades humanitarias y actuar como intermediario neutral conforme al derecho internacional humanitario, manteniendo un diálogo confidencial con las partes sobre la protección y asistencia a las víctimas del conflicto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas