ACTUALIDAD

Aumentan más del 13% los días y horas trabajadas desde antes de la pandemia

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que, en el segundo trimestre de 2025, los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Específicamente, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es notable entre las mujeres, quienes han incrementado su participación en el total de días cotizados. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,3% en días cotizados. Las secciones de actividad como Educación y Tecnologías de la Información lideran este aumento. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo y una recuperación del mercado laboral post-pandemia.



El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer las estadísticas correspondientes al segundo trimestre de 2025, revelando un notable incremento en los días cotizados a la Seguridad Social y las horas efectivas trabajadas. Según los datos, los días efectivos cotizados han aumentado un 13,6%, mientras que las horas efectivas trabajadas han crecido un 13,1%, en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Estos datos se obtienen a partir de los registros de afiliación y de informes de bases de cotización gestionados por la Tesorería General de la Seguridad Social. En el caso específico de los días cotizados, se utilizan series temporales que comienzan en enero de 2019, permitiendo una desagregación detallada por sexo, sector de actividad y tipo de contrato.

Para ofrecer una visión más precisa del mercado laboral actual, es fundamental excluir del cálculo aquellos días en situación de ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), así como incapacidades temporales y otras prestaciones relacionadas con el nacimiento o cuidado de menores. Sin estos ajustes, el índice muestra un crecimiento aún mayor del 15,9%.

Análisis por género y sectores

La información desglosada por género indica que el aumento en los días cotizados ha sido más significativo entre las mujeres que entre los hombres durante este periodo. Comparando las cifras del cuarto trimestre de 2019 con las actuales, se observa que el porcentaje de días cotizados por mujeres ha pasado del 47,4% al 48,2%. En contraste, la representación masculina ha disminuido del 52,6% al 51,8%.

A nivel sectorial, las actividades con alto valor añadido han liderado el crecimiento desde 2019. En particular, en el sector educativo se ha registrado un incremento superior a la media nacional, alcanzando un 39,4%. Otros sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales han visto aumentos del 33,4% y 25,7%, respectivamente.

Además, la reforma laboral ha dejado huella en la evolución del tipo de contratos. A finales de 2021, antes de su implementación, los trabajadores con contrato indefinido representaban el 72,3%, frente al 27,7%% para contratos temporales. Sin embargo, para el segundo trimestre de 2025 esta tendencia se ha invertido: ahora los contratos indefinidos constituyen el 88,3%% del total.

Evolución de horas cotizadas

En lo que respecta a las horas cotizadas, la Tesorería General también ha presentado datos recientes. Para mitigar la volatilidad trimestral y observar tendencias a medio plazo en las horas efectivas trabajadas se utiliza un índice basado en una media móvil de cuatro trimestres. Así, se establece que en el segundo trimestre de 2025 las horas efectivas trabajadas han incrementado un 13,1%% respecto a los niveles prepandemia.

Cualidad del empleo

A pesar de las variaciones observadas en diferentes fuentes estadísticas sobre horas efectivas trabajadas —como la Encuesta Trimestral de Coste Laboral— que reporta un aumento del 13,9%% respecto al periodo prepandemia; otros estudios indican incrementos más modestos alrededor del 7% y 7.5%% según datos recientes disponibles. Esta discrepancia señala una ruptura en la relación entre series estadísticas desde finales del año 2021.

A medida que se analizan estos datos es esencial seguir monitorizando el impacto real sobre el mercado laboral español y sus implicaciones futuras.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Días efectivos cotizados (aumento) 13.6%
Horas efectivas trabajadas (aumento) 13.1%
Incremento en días cotizados por mujeres Del 47.4% al 48.2%
Incremento en días cotizados por hombres Del 52.6% al 51.8%
Aumento de días efectivos en Educación 39.4%
Aumento de días efectivos en Información y Comunicaciones 33.4%
Aumento de días efectivos en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas 25.7%
Días cotizados por contratos indefinidos (2025) 88.3%
Días cotizados por contratos temporales (2025) 11.7%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recientemente?

El Ministerio ha publicado estadísticas sobre los días cotizados a la Seguridad Social y las horas efectivas trabajadas correspondientes al segundo trimestre de 2025.

¿Cuánto han aumentado los días efectivos cotizados desde antes de la pandemia?

Los días efectivos cotizados han crecido un 13,6% en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID.

¿Y las horas efectivas trabajadas?

Las horas efectivas trabajadas han aumentado un 13,1% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

¿Cómo se calcula esta información estadística?

Se calcula a partir de los registros de afiliación y los informes de las bases de cotización que posee la Tesorería General de la Seguridad Social.

¿Qué factores se deben descontar para una visión real del mercado laboral?

Se deben descontar los días en ERTE, incapacidades temporales y otras prestaciones como nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el embarazo y lactancia natural.

¿Cómo ha cambiado la representación de mujeres en los días cotizados?

El porcentaje de días cotizados por mujeres ha crecido más que el de hombres; en 2019 representaban el 47,4% y ahora son el 48,2%.

¿Cuál es el impacto de la reforma laboral en los tipos de contrato?

Antes de la reforma, los contratos indefinidos representaban el 72,3% de los días cotizados. En el segundo trimestre de 2025, este porcentaje ha subido al 88,3%.

¿Qué sectores han liderado el crecimiento en días efectivos cotizados?

Los sectores con alto valor añadido como Educación han liderado este crecimiento, con un aumento del 39,4% en días efectivos cotizados desde 2019.

¿Cómo se comparan estos datos con otros indicadores laborales?

A pesar del incremento en las horas efectivas trabajadas reportado por la Tesorería General de la Seguridad Social, otros datos como los de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral muestran aumentos ligeramente menores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas